Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
El proyecto preserva conocimientos regionales mediante restauración, digitalización y conservación, con criterios que fortalecen la investigación y el acceso abierto.
La iniciativa “Memoria Araucana”, liderada por la Dirección del Sistema de Bibliotecas de la Vicerrectoría Académica de la UCT, busca rescatar, digitalizar y difundir textos antiguos que relatan las historias, costumbres y conocimientos de las comunidades del sur de Chile.
La colección patrimonial impulsada por la Dra. Gertrudis Payas, académica de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UCT, abarca textos publicados desde el Siglo XIX hasta la actualidad, como un núcleo de recursos bibliográficos adquiridos en proyectos de investigación Fondecyt vinculados a traducción y relaciones fronterizas entre el pueblo mapuche, chilenos e hispanos.
El proyecto cuenta con diferentes líneas de acción, tales como adoptar estándares internacionales para uso y manipulación de los textos, así como establecer criterios para manuales e instructivos, definir protocolos de conservación preventiva e instalar capacidades básicas de conservación.
En el marco de su presentación a la comunidad universitaria, la Vicerrectora Académica de la UCT, Felisa Solar, hizo hincapié en que este trabajo permite “una docencia más contextualizada y un vínculo más profundo con las memorias de los pueblos que habitan en nuestra región”.
Para ello, la jornada de presentación del proyecto dio a conocer una serie de protocolos para el ingreso de textos a la colección del Sistema de Bibliotecas UCT, los que considerean su relevancia patrimonial, estado de conservación, veracidad y originalidad. Además, deberán cumplir criterios específicos, como formar parte de bienes tangibles o intangibles con valor cultural e histórico, y contar con validación comunitaria e institucional, relacionados con contextos sociales relevantes.
El conducto regular para el acceso de cada texto será en las dependencias de la Biblioteca en el Campus San Francisco, a través de una solicitud formal, tanto para investigadores de la universidad y externos a la comunidad universitaria.
Repositorio digital y acceso abierto
Con 232 ejemplares, el piloto cuenta con un repositorio disponible en la Biblioteca de Fondos Patrimoniales de la UCT, con un cuidado minucioso ante el deterioro por lo años, como lo explicó la historiadora de Arte y Conservadora Restauradora de Bienes Patrimoniales, Ximena Barberán, quien en el mini documental disponible en el sitio de Memoria Araucana, detalló sobre el proceso de conservación.
Con un envoltorio realizado con papel y cartón, los textos son guardados con materiales libres de ácido, ya que “con los años, el papel se va poniendo mucho más ácido, por lo que embalamos cada archivo en materiales libres de ácido y luego lo cerramos con una cinta de algodón”, explicó Barberán.
Respecto al cuidado y resguardo digital, la Subdirectora de la Dirección de Bibliotecas, Katherine Jara, puntualiza que “los títulos pueden ser consultados desde cualquier lugar del mundo en formato digital, con acceso completo al contenido”, donde además, existe el detalle de las condiciones en las que cada documento ingresa al conservatorio.
Asimismo, invitó a visitar el sitio web de Memoria Araucana, disponible en biblioteca.uct.cl/memoria-araucana, para revisar los titulares publicados en el piloto, y enfatizó en que todas las consultas respecto al proyecto, serán respondidas a la brevedad a través del correo biblioteca@uct.cl.