UCT impulsa la innovación tecnológica con el II Encuentro entre Academia y Empresa > UCT
Inicio > UCT impulsa la innovación tecnológica con el II Encuentro entre Academia y Empresa
Actualidad 25 abril 2025

UCT impulsa la innovación tecnológica con el II Encuentro entre Academia y Empresa

Gracias a la colaboración entre la empresa internacional Siemens, su filial PrecisionLab, compañías regionales y la Universidad Católica de Temuco, estudiantes y académicos de Ingeniería pudieron acercarse a tecnologías de vanguardia en simulación de procesos productivos.

La Universidad Católica de Temuco llevó a cabo el 2do Encuentro Academia – Empresa: Soluciones Tecnológicas para la Industria Nacional, una iniciativa organizada por el Departamento de Procesos Industriales, la Carrera de Ingeniería Civil Industrial y la Facultad de Ingeniería de la misma Casa de Estudios. La actividad tuvo lugar en el Auditorio Oscar Cartagena del Campus San Juan Pablo II, y se centró en un seminario donde la empresa Siemens, junto a PrecisiónLab, mostraron los aportes y avances del uso de nuevas tecnologías, como simulación y gemelos digitales, en el desarrollo empresarial e industrial.

Además, la instancia se complementó con un taller práctico sobre la aplicación de estas nuevas emergentes dirigido a estudiantes y académicos de las carreras de Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Eléctrica, como también, para representantes de empresas locales. Esta jornada, como espacio formativo para profesionales de las empresas, estudiantes y académicos, tuvo como eje principal el fortalecimiento del conocimiento práctico respecto al uso de tecnologías de vanguardia en contextos productivos reales, siendo una valiosa oportunidad para el aprendizaje aplicado a través de herramientas utilizadas en la industria global.

Tecnología al servicio del éxito industrial

El encuentro entre academia y empresas fue el escenario ideal para mostrar cómo las nuevas tecnologías impulsan el rendimiento en organizaciones públicas y privadas. Siemens y PrecisionLab expusieron casos emblemáticos de innovación aplicada, como los de la NASA, IBM, ASMAR y Doña Inés de Collahuasi. Subrayaron que para una implementación efectiva es clave considerar las particularidades de cada entidad: procesos, cultura organizacional y capital humano, más allá del aspecto financiero.

Transferencia de conocimiento desde empresas líderes

Uno de los momentos centrales del encuentro fue el taller de virtualización de procesos de manufactura, donde los participantes trabajaron en la creación de modelos virtuales o gemelos digitales de procesos productivos. Esta actividad fue liderada por Carlos Hernández Zavala, académico del Departamento de Procesos Industriales, en conjunto con Ezequiel Rodríguez, ejecutivo de ventas de PrecisionLab – Siemens, Venezuela, y Cristian Canales, especialista en software de la Universidad de Concepción.

“Los estudiantes tuvieron la posibilidad de utilizar el software que tenemos disponible para crear un gemelo virtual de un proceso productivo. Esta iniciativa busca acercar y hacer disponible tecnologías avanzadas de simulación en algunas asignaturas de la carrera de Ingeniería Civil Industrial”​, enfatizó el académico Hernández.

El vínculo con las empresas Siemens y PrecisionLab fue clave para llevar adelante este taller. Estas compañías proporcionaron la tecnología y el conocimiento experto que nutrió las actividades prácticas.

Una instancia formativa con impacto real

El encuentro no solo permitió que los estudiantes conocieran de primera mano las herramientas utilizadas en la industria, sino que también les brindó la posibilidad de interactuar directamente con expertos que viven a diario los desafíos de la implementación tecnológica en entornos competitivos.

“Una de las cosas más importantes es la participación de personas vinculadas a grandes empresas, quienes están viviendo la evolución e incorporación de estas tecnologías y pueden transmitir esa experiencia a nuestros estudiantes”, agregó Hernández​.

Proyección y compromiso institucional

Con un enfoque regional, esta actividad forma parte de un esfuerzo continuo por parte de la UCT para fortalecer la relación entre la academia y el entorno empresarial, permitiendo a sus estudiantes no solo acceder a conocimientos actualizados, sino también vincularse con actores clave del desarrollo tecnológico.

2do Encuentro Academia - Empresa: Soluciones Tecnológicas para la Industria Nacional