A través de esta iniciativa, se refuerza la cooperación académica, promoviendo la internacionalización de la investigación y consolidando las redes de conocimiento entre Brasil y Chile para América Latina.
La Universidad Católica de Temuco se transformó en el Seminario Internacional “El pensamiento latinoamericano en diálogo con los pensadores brasileños Manoel Bomfim, Darcy Ribeiro, Paulo Freire y Léila González”, con la presencia de una destacada delegación de investigadores provenientes de la Universidad Federal de Pelotas, PUC Minas y Universidad Federal de Belo Horizonte.
La organización del seminario está a cargo del Doctorado en Estudios Interculturales de la Universidad Católica de Temuco en conjunto con PUC Minas, Universidad Federal de Pelotas y Universidad Federal de Belo Horizonte.
Es así como el seminario parte como una continuación de las discusiones promovidas en el curso de Postgrado sobre Pensamiento Crítico e Interculturalidad en la Universidad Federal de Pelotas, así como en el X Coloquio REDECLID “Interculturalidad, Religión y Educación: Perspectivas para la liberación y el diálogo”, realizado en noviembre de 2024 en Belo Horizonte, en la sede de la PUC Minas, que contó con la presencia del Dr. Ricardo Salas, Director del Doctorado en Estudios Interculturales (DEI) UCT.
Así lo recordó el Dr. Salas, quien agradeció la invitación a participar el año pasado de la actividad y también, destacó la importancia de este encuentro como “una oportunidad para saber cómo profundizar la interculturalidad crítica en el campo de la educación y también de la religión, desde el contexto chileno y el brasileño”.
El equipo de investigadores participantes incluye a destacados académicos como la Dra. Giseli do Prado, Dr. Paulo Agostinho, Dr. Jovino Pizzi, Dra. Cristina Borges, Dra. Dilneia Tavares do Couto, Dra. Patricia, Dr. Claudio Maldonado, Dr. Cristian Valdés y el Dr. Ricardo Salas.
Diálogo
Entre los principales objetivos del evento se encuentra la realización de un encuentro científico internacional centrado en el estudio del pensamiento de autores brasileños, en las áreas de Ciencias de la Religión e Interculturalidad.
Entre los temas a discutir, la Dra. Dilneia Tavares de la Universidad del Estado de Amapá y de la Dra. Cristina Borges de la Universidad Estadual de Montes Claros, realizaron un taller de formación del Observatorio de Género sobre Feminismo negro e Interculturalidad.
En el marco de su conversación, la Dra. Tavares relevó en la importancia de “leernos como sujetos de la historia y no como actores secundarios, a través de un pensamiento descolonizado de una filosofía intercultural latinoamericana, el cual nos permita promover el diálogo a nivel internacional”.
En esta línea, la Dra. Borges también resaltó la importancia de dialogar y escuchar a la academia internacional, con el fin de abordar una postura en contra de la cultura de la violencia, el parasitismo racial, el parasitismo de género de violencia, mujeres, a afrodescendientes y a los pueblos originarios.
La actividad reviste especial relevancia en los campos de los estudios interculturales, la filosofía latinoamericana y los estudios afro, áreas que forman parte de los proyectos de investigación de dichas universidades y que son de particular interés para el NEII, DEI y MEI de la Universidad Católica de Temuco.
Cabe destacar la existencia de Acuerdos Marco de Cooperación entre la Universidad Católica de Temuco y diversas universidades brasileñas, como el convenio con la Universidad Federal de Pelotas (2023) y con PUC Minas (2024), cuyo principal objetivo es ampliar el intercambio de investigación, la movilidad de profesores y estudiantes, promoviendo acciones conjuntas para la internacionalización de los programas de postgrado.