UCT formaliza trabajo colaborativo con Universidad Católica de Chile en el ámbito de la Arquitectura > UCT
Inicio > UCT formaliza trabajo colaborativo con Universidad Católica de Chile en el ámbito de la Arquitectura
Actualidad 02 octubre 2023

UCT formaliza trabajo colaborativo con Universidad Católica de Chile en el ámbito de la Arquitectura

Contribuir a un trabajo colaborativo que potencie acciones conjuntas en los ámbitos de la docencia, investigación y vínculo, es el objetivo principal del convenio firmado recientemente entre la Universidad Católica de Temuco y la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La ceremonia de formalización del acuerdo entre las instituciones se realizó en dependencias de la Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño (FAAD) de la UCT, donde se reunieron autoridades, estudiantes y académicos para celebrar este convenio que formaliza acciones que ya se vienen desarrollando en específico en la FAAD a través de iniciativas como la “Cátedra Temuco” que permite el intercambio de docentes de la carrera de Arquitectura entre las instituciones.

La firma de convenio estuvo encabezada por la Prorrectora de la UCT, Marcela Momberg Alarcón y el rector de la PUC , Ignacio Sánchez Díaz, quienes destacaron la importancia de este acuerdo que permitirá potenciar la formación de los estudiantes de ambas casas de estudio.

“Con esta formalización podemos alojar una serie de proyectos y tener un sustento formal para presentarnos, por ejemplo a concursos nacionales e internacionales. Nuestras instituciones han trabajado en muchos proyectos conjuntos en estos últimos años. El más reciente, es el trabajo que estamos realizando con la nueva carrera de medicina que abrirán para el 2024, apoyando en formación docente , aspectos curriculares, entre otros. Nos sentimos muy contentos de seguir compartiendo experiencias, de aprender. Hay mucho talento en esta Facultad que queremos seguir conociendo”, dijo el rector Sánchez.

Por su parte la Prorrectora de la UCT, Marcela Momberg Alarcón destacó que “esta alianza beneficiará especialmente a nuestros y nuestras estudiantes, quienes harán eco del convenio que estamos firmando el día de hoy y que es una alianza entre dos facultades que ya están trabajando en intercambio de docencia en pre y posgrado, movilidad estudiantil, movilidad docente, en cómo potenciar la investigación y en cómo generamos actividades en común. Ahora la invitación es a un nuevo desafío, cada región tiene sus particularidades y nuestro sello identitario se basa en la sustentabilidad y la interculturalidad, entonces la pregunta es, ¿cómo podemos aportar a las matrices de desarrollo urbano y desarrollo territorial en lo que significa el bienestar para una comunidad? Nosotros como región, tenemos algo que decir. Nosotros como UCT, tenemos algo que decir, y ese es el compromiso que hoy asumimos, para generar una sociedad que sea más justa, igualitaria pero que se nos visibilice en nuestras diferencias”.

Beneficio para los Estudiantes

Marés Sandor, decana de la FAAD, destaca la importancia del intercambio de conocimientos que permitirá este convenio lo que significará que “podremos hacer muchas más cosas juntos; específicamente, que ellos puedan venir, apoyarnos en robustecer algunas líneas disciplinares, hacer talleres de verano o residencias, investigaciones comunes y poder también tener mayor movilidad para nuestros alumnos y profesores”.

Javier Váldes, estudiante de cuarto año de la carrera de Arquitectura comentó que “este convenio es muy bueno para nosotros porque nos permite poder hacer intercambios y aprender de forma más holística la carrera y conocer otras opiniones y perspectivas. Para nosotros como estudiantes de arquitectura, una de las cosas más importantes es ir conociendo la mirada de otras personas, de otras partes y sobre todo de profesores que son reconocidos a nivel nacional e internacional.”

Por su parte, Monserrat Muñoz, también en cuarto año de la carrera de arquitectura, señaló que espera que este acuerdo “se vea reflejado a futuro en su formación profesional”.

Convenio Colaboración UCT y PUC