Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
La actividad, realizada en el marco de la conmemoración de la efeméride del 05 de abril, reunió a tres expositores que presentaron innovadoras prácticas terapéuticas.
Con motivo del Día Nacional del Terapeuta Ocupacional, la Universidad Católica de Temuco organizó la jornada académica “Prácticas en la actualidad en contextos de diversidad sociocultural”. El evento reunió a estudiantes, docentes y profesionales para actualizar conocimientos sobre diversas áreas de la disciplina.
Bertha Escobar, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, destacó el impacto de la terapia ocupacional en la comunidad. “Es un tremendo aporte considerando la realidad epidemiológica y demográfica de nuestro país. Estos profesionales no solo cumplen roles en hospitales y centros de salud, sino que también generan cambios significativos en la vida comunitaria, recuperando la dignidad y autonomía de las personas”, afirmó la autoridad.
Asimismo, subrayó el avance de la carrera en investigación y tecnología, mencionando proyectos de colaboración con instituciones de Estados Unidos sobre metodologías complementarias para tratar afecciones como el dolor crónico y la fibromialgia. “Esperamos que pronto puedan tener su propio programa de magíster, fortaleciendo la investigación y la transmisión del conocimiento”, agregó.
Tres enfoques claves en la actualización de la Terapia Ocupacional
Sofía Castilla, jefa de la carrera de Terapia Ocupacional, explicó que la jornada se enmarca en la conmemoración de los 58 años de la profesión en Chile. “Todos los años realizamos esta actividad para actualizar contenidos y conocimientos. Hoy contamos con tres exponentes que abordarán temas clave: neurodiversidad y sexualidad, la relevancia de los juegos de mesa en la intervención terapéutica y la terapia asistida con animales”, detalló.
Sobre la relevancia de estos temas, Castilla agregó que “nuestra profesión tiene 58 años en el país, pero en la región apenas 10. Hay nuevas teorías, desafíos y formas de intervención que nuestros estudiantes, académicos y egresados deben conocer para seguir innovando”.
El poder de los juegos de mesa en la terapia
Daniel Guzmán Campos, terapeuta ocupacional y docente universitario, presentó una exposición sobre el uso de los juegos de mesa modernos como herramientas de intervención. “Pueden aplicarse en contextos educativos, clínicos y en distintas edades, desde niños hasta personas mayores”, explicó.
“No se trata solo de jugar, sino de generar experiencias significativas que luego puedan replicarse en distintos escenarios terapéuticos”, enfatizó Guzmán. Además, mencionó que ha investigado el impacto de los juegos de mesa en la convivencia escolar, destacando el auge de la cultura lúdica en los últimos 10 a 15 años.
Terapia asistida con animales
Otra de las exposiciones destacadas fue la de la especialista en terapia asistida con animales, Cristina Llanos, quien explicó cómo los animales pueden ser facilitadores en procesos terapéuticos. “Son seres motivacionales que potencian habilidades de comunicación, interacción social y procesamiento motor. Su incorporación en la terapia ocupacional ha mostrado impactos significativos, especialmente en personas dentro del espectro autista”, afirmó la expositora.
Un espacio de aprendizaje e innovación
La jornada permitió un espacio de reflexión y aprendizaje, consolidando el compromiso de la UCT con el avance de la terapia ocupacional en Chile. Con más de 150 asistentes, entre estudiantes, académicos y egresados, el evento reafirmó la importancia de seguir innovando y fortaleciendo la disciplina a nivel nacional y regional.
Contáctanos