#SomosUCT: “La comunidad universitaria es muy abierta y positiva al momento de juntar el servicio con la sociedad” > UCT
Inicio > #SomosUCT: “La comunidad universitaria es muy abierta y positiva al momento de juntar el servicio con la sociedad”
Actualidad 28 marzo 2025

#SomosUCT: “La comunidad universitaria es muy abierta y positiva al momento de juntar el servicio con la sociedad”

Viviana Gatica, estudiante de Derecho UCT, comparte su vocación y habilidades de comunicación como parte de su compromiso con el voluntariado y la equidad dentro de la casa de estudios.

Desde Labranza hasta las aulas de la Universidad Católica de Temuco, Viviana Gatica Rodríguez, estudiante de quinto año de Derecho, ha construido su trayectoria universitaria con un fuerte compromiso social, vinculando su formación académica con la comunidad.

Su camino se ha caracterizado por un profundo vínculo con el servicio comunitario y una visión integral de lo que significa ser profesional, donde su conexión con la universidad comenzó mucho antes de su ingreso oficial.

Hija de una funcionaria de la institución, creció entre sus pasillos, convirtiendo el campus en su segundo hogar desde octavo básico, estableciendo así un lazo con la comunidad universitaria.

“Fue como un camino inevitable”, reconoce su familiaridad con el entorno universitario, la cual facilitó enormemente su transición como estudiante e inserción en 2020.

Así, “la niña saludadora”, como la recuerdan algunos funcionarios, ya interactuaba con el personal y conocía a profesores antes de convertirse en alumna, consolidando su idea de que “la universidad es la gente, con los trabajadores comprometidos, estudiantes apasionados, todos unidos por el deseo de generar un cambio positivo”.

Servicio

Uno de los valores que ha mantenido desde su niñez es su vocación al servicio, la cual inició a sus nueve años en la Fundación del Hogar de Cristo como una filosofía de vida arraigada desde la infancia.

Su vinculación con el Hogar de Cristo comenzó acompañando a su padre, funcionario de la institución, con entregas de globos y colectas, como parte de sus primeros pasos. Con el tiempo, pasó de ser una niña con una alcancía a una voluntaria hecha y derecha, entusiasmada con generar conexiones entre su colegio católico y la institución social.

Su trayectoria en el voluntariado muestra una evolución significativa: desde recolectar dinero en la calle hasta desempeñarse como maestra de ceremonias en eventos del Hogar de Cristo. Uno de los más relevantes fue la conmemoración de los 80 años de la fundación junto al Centro de Políticas Públicas de la UCT, en el Campus San Francisco en 2024.

En sus palabras, la instancia fue emocionante y cálida, destacando el orgullo que siente por sus padres y cómo esta experiencia ha moldeado su visión del servicio profesional.

Asimismo, ha mantenido contacto con autoridades regionales, como ocurrió en el Seminario de Collipulli en el marco del mismo aniversario, donde se presentó el modelo integrado de servicios “MISE”. Esta actividad tuvo como objetivo favorecer trayectorias de inclusión para personas en situación de calle y personas mayores, con una mirada regional.

Al final del seminario, en su rol de locutora, entrevistó a María Consuelo Valenzuela, Coordinadora Regional del Sistema Intersectorial de Promoción y Protección Social de la SEREMI de Desarrollo Social y Familia de La Araucanía, y a Andrés Millar, Director Técnico Nacional de la Línea de Inclusión Integral de Personas en Situación de Calle del Hogar de Cristo. 

A través de este diálogo, comprendió el impacto del trabajo social y la importancia de generar instancias de conversación para abordar estas problemáticas.

Embajadora UCT

Aunque la vocación social ha sido fundamental en la vida de la estudiante de Derecho, su vida universitaria también ha estado marcada por el reconocimiento de sus habilidades de oratoria y su pasión por la lectura. Esto la llevó a incursionar en 2023 en el programa Embajadores UCT, anteriormente llamado Anfitriones UCT, dependiente de la Dirección de Relaciones Internacionales.

Su motivación para participar surgió tras su intercambio en España durante su tercer año en la UCT. Allí, comprendió que el Derecho no se limita a un trabajo de escritorio, sino que puede ser una herramienta de transformación social con impacto en el territorio.

Su práctica en el Centro de Resolución de Conflictos (CREA) UCT, realizada en enero de 2024, fue una experiencia reveladora, en la que “más allá de aprender procedimientos, pude observar la complejidad de mediar conflictos reales, a través de una versión más humana de la justicia”, comenta.

En este sentido, Viviana ha mantenido un contacto reciente con CREA UCT a través de una práctica piloto que le permitió completar 90 horas a inicios del año pasado. Este proceso le brindó la oportunidad de aplicar sus conocimientos teóricos en situaciones reales del territorio, mostrando desde su valor al acto social hasta las instalaciones, para tener una mayor visualización de la realidad de la atención en videos informativos en Tik Tok. 

Así, con 23 años, concibe la universidad como una mesa de diálogo abierta a la comunidad, bajo la premisa de que “la comunidad universitaria es muy abierta y positiva al momento de juntar el servicio con la sociedad”.

Viviana Gatica Rodríguez es un claro ejemplo de que la verdadera transformación surge del cuidado mutuo, la capacidad de escuchar y la construcción de comunidad. A pocos pasos de su examen de grado, continúa convirtiendo a la Universidad Católica de Temuco en un espacio de crecimiento personal y profesional, consolidándose como una verdadera agente de cambio social.