Relevan el quehacer de Químicos Farmaceúticos en el ámbito forense y su aporte al sistema judicial > UCT
Inicio > Relevan el quehacer de Químicos Farmaceúticos en el ámbito forense y su aporte al sistema judicial
Actualidad 12 diciembre 2023

Relevan el quehacer de Químicos Farmaceúticos en el ámbito forense y su aporte al sistema judicial

Para dar a conoces a estudiantes de la carrera las posibilidades de desarrollo en el campo laboral.

En el Campus San Francisco de la Universidad Católica de Temuco se llevó a cabo la celebración del día panamericano del químico farmacéutico con un seminario que abordó el rol del químico farmacéutico en el ámbito forense.

La instancia tuvo por objetivo que el estudiantado de la carrera conociera las diversas posibilidades en el campo laboral. En ese contexto, fue invitado el representante del gremio nacional de los químicos farmacéuticos Mauricio Huberman y Enzo Araneda, director regional del servicio médico legal (SML), lugar donde los químicos farmacéuticos se desempeñan en una disciplina relacionada a lo legal.

Al respecto, el jefe de carrera de Química y Farmacia de la UCT, Francisco De La Fuente, valoró el encuentro. “Fue una actividad muy importante para nosotros porque la idea fue que las y los estudiantes pudieran visualizar cuáles son realmente las necesidades que tienen de desarrollo formativo y así ver si en el futuro se pueden integrar a una de estas áreas del campo laboral”, sostuvo.

En tanto, Enzo Araneda, director regional del servicio médico legal dijo que “es sumamente importante relevar el valor público de la ciencia forense y de la medicina legal. En el SML me toca liderar a equipos de trabajo en los tres ámbitos fundamentales en los cuales se desarrolla nuestra labor: la tanatología para evaluar los casos de fallecidos, el ámbito clínico para evaluar los casos de lesiones, sexología forense y casos de salud mental y finalmente, en el ámbito del químico farmacéutico que es el laboratorio forense, la principal pericia que hacen los laboratorios a nivel regional”.

Asimismo, Araneda agregó que “relevar el valor del perito químico farmacéutico es sumamente importante para que los alumnos de la UCT puedan conocer el rol que desempeñamos, que no solamente se aboca al ámbito de la salud, sino que también al de la justicia. Nosotros somos un aporte a la justicia, somos parte del sistema judicial”.

Finalmente, el director regional del SML destacó que “como servicio estamos disponibles abriendo un campo clínico para recibir a estudiantes de la UCT para que puedan desarrollar sus prácticas, sus trabajos de investigación, sus tesis con nosotros”.