Polifonías que abren caminos: Departamento de Lenguas UCT lanza libro y da inicio al año académico 2025 > UCT
Inicio > Polifonías que abren caminos: Departamento de Lenguas UCT lanza libro y da inicio al año académico 2025
Actualidad 29 abril 2025

Polifonías que abren caminos: Departamento de Lenguas UCT lanza libro y da inicio al año académico 2025

Académicos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades presentaron una obra colectiva que reúne investigaciones sobre literatura, lingüística, traducción y enseñanza de lenguas.

En el marco de la Semana del Libro, el Departamento de Lenguas de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Temuco inauguró su año académico 2025 con el lanzamiento del libro “Polifonías locales. Contribuciones a los estudios del lenguaje”, editado íntegramente por académicos de la unidad y publicado por Ediciones UC Temuco.

Juan Alfredo Del Valle, director del Departamento de Lenguas, destacó la importancia de esta actividad como un espacio de muestra del trabajo colaborativo realizado desde el año anterior. “Este libro reúne capítulos de académicos y académicas que son parte del departamento, incluso de quienes ya no están, y abarca desde estudios de literatura, discurso, comunicación hasta la enseñanza del inglés como segundo idioma. Es realmente polifónico, tal como su título indica”​.

Además, subrayó que el libro ya se encuentra disponible en Ediciones UC Temuco.

Voces que construyen identidad

Claudio Maldonado, profesor asociado del departamento, valoró el lanzamiento como un hito fundamental. “Da cuenta del trabajo intelectual que se desarrolla al interior de nuestra unidad académica y posiciona temáticas de las humanidades para pensar la sociedad, la cultura y el arte”​. También adelantó que el departamento se encuentra trabajando en varios proyectos, entre ellos un Magíster en Traductología que, de aprobarse, comenzaría en 2026.

Por su parte, Carmen Gloria Garbarini, exacadémica y una de las autoras del prólogo de Polifonías locales, expresó su emoción al participar de este proyecto. “Este libro viene a coronar muchos años de trabajo. A través del prólogo, junto al profesor Arturo Hernández, relatamos parte de la historia del departamento, una historia de creatividad, cambios y renovación constante”​.

Diversidad temática y proyectos futuros

La publicación no solo recoge la memoria del Departamento de Lenguas, sino que también refleja su diversidad actual. Gabriel Saldías Rossel, académico y autor de uno de los capítulos, destacó que “el libro pone a disposición del público las diversas disciplinas que cultivamos: literatura, lingüística, traducción, comunicación y enseñanza de lenguas. Es un relato de nuestra historia y nuestro presente”​.

Su capítulo aborda la literatura prospectiva y distópica, invitando a reflexionar sobre futuros posibles y las tensiones de los sistemas de pensamiento contemporáneos. Además, señaló que el libro puede adquirirse en formato impreso a través de Ediciones UC Temuco.

Respecto a los desafíos del año, Saldías y otros académicos coinciden en que el departamento se encuentra en una etapa de expansión, con iniciativas como la creación de nuevas carreras, el fortalecimiento del posgrado y la apertura de una nueva revista académica​.

Un encuentro de generaciones

El evento también contó con la presencia de destacados invitados regionales, como Aldo Olate Vinet, actual director del Magíster en Letras de la Universidad de La Frontera. La colaboración entre universidades fue valorada por los asistentes como un paso crucial para fortalecer el área humanista en la región.

Lanzamiento libro Polifonías Locales Depto. de Lenguas