Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
Las Direcciones de Extensión y de Género de la Universidad Católica de Temuco presentarán este viernes 18 “La Patriota”, una obra de teatro puesta en escena por la compañía de teatro regional La Heroica, pieza artística que además se inserta en las actividades por la conmemoración del Mes de la Mujer que la UCT organiza durante todo marzo.
La obra se exhibirá este viernes 18, a partir de las 19:30 horas, en el Aula Magna UCT, en el campus San Francisco de la casa de estudios (calle Manuel Montt 056) en Temuco.
Catalina Barros, actriz de la compañía La Heroica, extiende la invitación a toda la comunidad universitaria y regional para que sean testigos del trabajo teatral que está dirigido por Gisela Buscaglione Delgado. “Te quiero invitar cordialmente para este viernes 18 de marzo, a las 19:30, en el Aula Magna de la UCT, a ver la obra La Patriota, donde contamos desde otra perspectiva la historia de Javiera Carrera. No te la pierdas e invita a todas tus amigas, tus amigos, y a todas las personas que quieran participar”, expresó la intérprete.
La directora de Extensión de la UCT, Claudia Rocha, indicó que toda persona interesada en disfrutar “La Patriota” sólo debe presentar su Pase de Movilidad, pero que los cupos están acotados según el número y orden de llegada de asistentes hasta que se complete el aforo.
Extracto de Compañía de Teatro La Heroica sobre “La Patriota”:
“La Patriota” es una obra teatral de Teatro La Heroica, que a través de un proceso de investigación histórica, rescata la participación de Javiera Carrera en el periodo independentista.
Para la creación de esta obra se utilizó como punto de partida a modo de soporte textual, “Papeles de Doña Javiera” compilación de Enrique Matta Vial, el cual contiene documentos históricos, tales como las cartas escritas entre Javiera Carrera y su familia, entre los años 1814 y 1817, mientras los hermanos Carrera, incluyendo Javiera, posterior al desastre de Rancagua, se ven obligados al exilio.
Esta obra busca poner en valor el personaje histórico femenino, a quien su género le impidió haber participado de forma más activa en el periodo de independencia. Debiendo luchar por la causa a través de sus hermanos, limitada por los cánones culturales que la relegaban a las tareas domésticas.