Nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria mejorará la convivencia en más de 15 mil viviendas en La Araucanía > UCT
Inicio > Nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria mejorará la convivencia en más de 15 mil viviendas en La Araucanía
Actualidad 28 marzo 2025

Nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria mejorará la convivencia en más de 15 mil viviendas en La Araucanía

A través de una jornada realizada en conjunto al Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica de Temuco (UCT), representantes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo llega a La Araucanía para difundir sobre la nueva normativa que impactará en la calidad de vida de miles de familias de la región.

En un esfuerzo conjunto entre la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía y el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica de Temuco, se llevó a cabo una jornada de difusión sobre la Ley 21.442 de Copropiedad Inmobiliaria. 

El SEREMI vivienda de la Araucanía, Patricio Escobar, destacó la disposición de la Universidad Católica de Temuco al colaborar con sus espacios como un punto de encuentro para autoridades y dirigentes sociales de la región. Asimismo, subrayó los desafíos habitacionales que enfrenta la región, con la construcción de más de 15 mil 500 viviendas y la meta de alcanzar 19 mil viviendas.

En este sentido, la autoridad regional explicó que “gran parte de las viviendas están en condominio, entonces eso también nos fuerza como sociedad a aprender sobre las nuevas normas, a aumentar el compromiso, el respeto y también la cooperación entre distintas instancias”.

Por su parte, Nicolás Schiapacasse Poyanco, investigador asociado al Centro de Políticas Públicas y académico de la Facultad de Ingeniería de la UCT, identificó fortalezas y debilidades, considerando que “esta ley da un entrega un excelente marco para contribuir a la en comunidad, que cada día se hace más difícil, porque nuestra sociedad tiende más a lo individual que a lo comunitario”. 

Sin embargo, el académico enfatizó que el éxito de la implementación de la Ley de Copropiedad Inmobiliaria, va a depender de campañas de difusión y sobre todo de educación, “en la medida que cada una de las personas y de las familias que integran a un condominio, tome conciencia de que hay problemáticas que tienen que ser resueltas en conjunto”.

La Ley

Doris González, secretaria ejecutiva de condominios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, dio a conocer que la nueva Ley de copropiedad Inmobiliaria N° 21 442, aborda los condominios de interés público y condominios de vivienda social, en los cuales los define como “aquellos que el Estado construye, a través del aporte que realizan las familias y que realiza el Estado, por medio del subsidio”.

Además, la secretaria ejecutiva destacó que esta legislación busca garantizar que la administración de condominios sea asumida con responsabilidad y profesionalismo, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de quienes habitan en estos espacios, donde conviven bienes comunes y exclusivos que presentan desafíos particulares.

Igualmente, González informó que, en marzo de 2025, la plataforma de copropiedad cumplirá un año de funcionamiento, consolidando el registro obligatorio de administradores de condominios en todas las regiones del país.

La jornada forma parte del plan nacional de difusión que realiza el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. La Universidad Católica de Temuco, a través de su Centro de Políticas Públicas, reafirma así su rol como punto de encuentro entre la comunidad y las autoridades regionales para enfrentar uno de los principales desafíos habitacionales de La Araucanía.

Jornada de difusión y promoción de la nueva Ley 21.442