Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
La actividad dio inicio a la Práctica Progresiva III, instancia formativa que permite al estudiantado aplicar sus aprendizajes en escenarios reales, fortaleciendo competencias clave para el acompañamiento educativo en contextos diversos.
La Pedagogía en Educación Diferencial es una disciplina que demanda preparación rigurosa y una comprensión profunda de la diversidad en el aula. En ese contexto, la Práctica Progresiva III representa un momento decisivo para quienes se están formando en esta carrera en la Universidad Católica de Temuco, y representa un acercamiento activo a contextos escolares reales, para asumir responsabilidades concretas en el trabajo con estudiantes y comunidades educativas.
El proceso de práctica de estudiantes de tercer año de la carrera, inició formalmente con una Jornada de Inducción que reunió a más de 90 estudiantes en el Campus Juan Pablo II. A lo largo de la mañana, conocieron los lineamientos del curso, el reglamento de práctica de la Facultad de Educación y el perfil de egreso que orientará su desempeño durante esta etapa, que desarrollarán en cerca de diez escuelas de la comuna de Temuco, todas con programas de integración escolar.
“Hoy realizamos una inducción para los estudiantes que comienzan con su práctica progresiva, donde tienen un mayor rol protagónico y van a develar las competencias de su perfil de egreso”, explicó Priscilla Sierra, académica de la línea de práctica de la carrera, quien además enfatizó en que los practicantes, “están generando apoyos para que los estudiantes puedan participar de una forma más inclusiva con todos aquellos centros que tenemos en convenio como Facultad de Educación”, añadió.
La jornada también incluyó una presentación central a cargo de Sindy Meza, Magíster en Gestión Educativa y Coordinadora del Programa de Integración Escolar del Liceo Gabriela Mistral, quien abordó el papel del educador diferencial en la escuela y los desafíos de la co-enseñanza. El equipo académico de prácticas —integrado por las docentes Walesca Colil, Paola Coronado, Romina Melivilu, Fernanda Suazo y la propia Sierra— acompañó activamente a los y las estudiantes, resolviendo dudas y entregando orientaciones clave para esta etapa.
Para Christopher Sánchez, estudiante de tercer año, esta práctica representa un cambio importante. “Se nos van a presentar distintos desafíos, donde uno de ellos es adaptar nuestros nuevos ciclos que corresponden normalmente de primero a sexto básico, pero puede variar hasta octavo”, comentó. También reconoció que el escenario exige preparación constante, puesto a que estarán enfrentados a otras realidades, lo que los llevará a estar más “actualizados con el currículum y preparados, sobre todo en habilidades blandas, al conocer a otros docentes y entablar relaciones con estudiantes de distintas edades”.
Además de los contenidos pedagógicos, la jornada ofreció información práctica sobre prevención, seguros y seguridad. “Por eso se hacen estas instancias, que en este caso fueron cinco. Nos hablaron de cosas que el día de la práctica nos van a servir”, concluyó Sánchez.
Contáctanos