Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
La inteligencia artificial y nuevas tecnologías fueron parte de los programas que mantienen actualizado al cuerpo docente institucional y fortalecen sus competencias en innovación educativa.
El Centro de Innovación en Aprendizaje, Docencia y Tecnología Educativa (CINAP) de la la Universidad Católica de Temuco (UCT), certificó a las y los académicos que culminaron su formación en diplomados sobre Docencia Universitaria, Competencias, Diversidad Social y Cultural.
La ceremonia fue encabezada por la Vicerrectora Académica, Felisa Solar, quien relevó la importancia de una actualización constante en la labor formativa, en consideración a que “los perfiles de aprendizaje de los cambian año a año y, por lo tanto, tenemos que mantenernos actualizados a las demandas de la formación global”.
Este año la oferta de diplomados creció significativamente. La Dra. Mónica Kaechele, Directora del CINAP, que explicó que “este año tuvimos alrededor de 123 docentes en los diplomados”, gracias a la incorporación de nuevos programas como el Diplomado en Inteligencia Artificial para la Docencia Universitaria, evidenciando el dinamismo y crecimiento de la formación continua en la institución.
Diplomados
Entre los programas destaca la segunda versión del Diplomado en Educación Digital para la Docencia Universitaria, cuyo objetivo es promover experiencias de aprendizaje mediadas por tecnologías. Kaechele recordó que “cada diplomado tiene su propia versión” y enfatizó en que el objetivo del programa es preparar a los docentes para diseñar recursos educativos digitales pertinentes a metodologías activas y sistemas de evaluación con retroalimentación continua.
Asimismo, la casa de estudios entregó certificaciones del Diplomado en Docencia Universitaria por Competencias, que en su novena versión capacitó a académicos comprometidos con transformar sus metodologías y evaluaciones, en coherencia con el modelo educativo institucional.
Así lo corroboró el Dr. Nicolás Schiappacasse Poyanco, académico de la Facultad de Ingeniería y académico que cursó el programa y recalcó que, “cuando adoptamos y asumimos el modelo educativo que tiene como uno de sus ejes la formación por competencias, estamos diciendo que queremos que el estudiante no solo adquiera conocimiento, sino que sepa qué hacer con ellos y actuar”.
Por su parte, el Diplomado en Investigación en Docencia en Contexto de Diversidad Social y Cultural certificó a docentes que, en su cuarta versión, fortalecieron sus capacidades investigativas. Dentro de los certificados y certificadas, la Dra. Patricia Navarrete, como participante del programa, precisó que “poder aplicar y aprender a actualizar una buena investigación acerca de lo que ya estaba realizando en docencia” le permitió perfeccionar su trabajo en torno a la gamificación y proyectarlo en publicaciones científicas.