Llega la tercera entrega de la Colección de Poesía Yosuke Kuramochi publicada por Ediciones UC Temuco > UCT
Inicio > Llega la tercera entrega de la Colección de Poesía Yosuke Kuramochi publicada por Ediciones UC Temuco
Actualidad 22 abril 2025

Llega la tercera entrega de la Colección de Poesía Yosuke Kuramochi publicada por Ediciones UC Temuco

El Museo de Identidad Luis Vulliamy de Lautaro fue el escenario del lanzamiento de “El raído género” del poeta y pintor temuquense Aldo Villarroel. Una obra que invita a la contemplación, al recogimiento y a la belleza de decir mucho en pocas palabras. 

Aldo Villarroel fue finalista de la primera Convocatoria de Poesía Yosuke Kuramochi de la Universidad Católica de Temuco (UCT), y con este libro marca su regreso a la escena literaria después de 22 años de silencio editorial, y expresa la evolución de un artista que une la poesía y las artes visuales en una propuesta única.

La presentación del libro organizada por Ediciones UCT, la Dirección de Extensión Académica y Cultural de la casa de estudios y la corporación artístico-cultural Rakiduam Art, significó un espacio de meditación profunda junto al público asistente sobre los objetos cotidianos que adquieren significado poético, los vínculos familiares, la fragilidad del cuerpo y del alma, en un lugar muy especial, dedicado a la memoria y obra del poeta lautarino Luis Vulliamy Isler.

El director de Extensión Académica y Cultural de la casa de estudios, Carlos Lloró, destacó el desarrollo del museo y el impacto de la reciente convocatoria, y comentó que su satisfacción con ha crecido el museo el que “se está transformando en un centro cultural. Con las nuevas generaciones acá presentes, es importante también que tomen contacto con la poesía viva”, expresó la autoridad académica junto con relevar la importancia de acercar el arte y la literatura a los lenguajes de los jóvenes.

Asimismo, el profesor, músico y escritor, evocó a Jorge Teillier para resaltar la riqueza literaria de la región. “En Blasón de poetas de la Frontera, él menciona más de 40 figuras literarias que considera esenciales en la historia de La Araucanía. Entre ellos, Alonso de Arcilla, Juvencio Valle, Luis Vulliamy y Yosuke Kuramochi”, explicó, otorgando a la presentación del poemario un carácter aún más simbólico.

La coordinadora de Ediciones UCT, Claudia Campos, también puntualizó que esta entrega significa un honor para la editorial puesto que “publicar y presentar El Raído Género, tercer título de la Colección de Poesía Yosuke Kuramochi. la destacada obra del autor y artista Aldo Villarroel, seleccionada en nuestra primera convocatoria, resalta la sólida trayectoria de este reconocido poeta regional. Con este poemario damos inicio a la publicación de otros tres títulos que se sumarán este año a nuestra colección”.

El encuentro contó con la participación de Marcelo Garrido, académico del Departamento de Lenguas y doctor en literatura latinoamericana, quien prologó esta obra, y explicó que “el título del libro ya adelanta el juego polisémico que propone: ‘raído’ como telas y vestidos, tipología y clase; mientras que la acepción de ‘género’ es familia, cuyos miembros comparten cualidades comunes. Esta riqueza de sentido curiosamente se traduce en una poesía simple”, expresó Garrido, y esa simpleza, se construye tanto en las palabras como en las imágenes empleadas.

“El raído género”: Un regreso entre palabras e imágenes

En calidad de autor, el poeta y pintor Aldo Villarroel presentó El raído género, obra que definió como “un trabajo que efectivamente es polisémico, tal como explica Marcelo en el prólogo”. Durante la presentación, Villarroel evocó un ritual judío en el que se rasgan las vestiduras como forma de expresar múltiples significados: “Me gusta mucho esa analogía”, comentó.

La figura de Yosuke Kuramochi —profesor, poeta y artista— se perfila como una presencia tutelar en el libro, ya que fue maestro del autor y una de las principales influencias en su vocación creativa.

Sobre su regreso al ámbito editorial, Aldo Villarroel expresó su alegría, aunque aclaró que nunca se ha alejado del todo de la poesía. Si bien no publicaba, se mantuvo vinculado al medio como jurado en concursos, prologuista y presentador de diversos libros. Ahora, con El raído género, vuelve con una propuesta que trasciende la recopilación de poemas: la obra incluye nueve creaciones visuales del propio autor —acuarelas y dibujos— que dialogan estrechamente con los textos poéticos.

No se trata de ilustraciones literales, sino de una simbiosis orgánica donde cada pieza plástica abre nuevas lecturas posibles de los versos. En ese cruce entre lo visual y lo verbal, Villarroel revela haber dedicado años a la construcción de cada poema, él mismo se auto denomina como un poeta “larvario” que no teme a la inmediatez de los tiempos actuales, trabajando con una pulcritud y una simpleza que remiten al haiku japonés. Esta forma poética aparece también en el libro, junto a sonetos sin rimas forzadas, sin estructuras marcadas que van jugando con las métricas. Ante todo, simpleza y libertad.

El lanzamiento de El raído género estuvo marcado por la conexión entre autor y asistentes, y por la sensibilidad de una obra que combina palabra e imagen con profunda coherencia estética. El encuentro permitió adentrarse en el universo creativo de Aldo Villarroel, y puso en valor el trabajo editorial detrás del libro, destacando la labor de Ediciones UCT en el desarrollo de la colección de poesía Yosuke Kuramochi, que rinde homenaje al influyente profesor, poeta y artista de esta región.