Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
La velada será una verdadera travesía musical que ofrecerá una muestra de la genialidad creativa de diversos períodos y estilos, en recuerdo de la figura señera del Sumo Pontífice, recientemente fallecido.
Una presentación que promete grandes emociones prepara la Orquesta y Coro Sinfónico de la Universidad Católica de Temuco (UCT), bajo la conducción del maestro Eduardo Gajardo Schmidlin, quienes brindarán el sábado 26 de abril un Concierto de Resurrección en la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. La función estará dedicada a la memoria del Papa Francisco, “un pastor cercano y misericordioso, que con su testimonio de fe y amor a los más necesitados, promovió la justicia social y la paz y anunció con alegría y cercanía el Evangelio de Jesucristo”, sostuvo el padre Giglio Linfati Cantergiani, párroco del Perpetuo Socorro.
La primera parte del concierto se abrirá con la majestuosa Obertura de Idomeneo de Wolfgang Amadeus Mozart, una pieza que transporta a la intensidad dramática de la ópera, con sus contrastes dinámicos y melodías elegantes. A continuación, regalarán al público la profunda emotividad del Concierto en Mi menor para Violín y Orquesta Op. 64 de Felix Mendelssohn. La sensibilidad lírica y el virtuosismo técnico de esta obra, interpretada por el solista Ernesto Niño, profesor de violín en la Academia de Artes Musicales UCT, sin duda conmoverá a todos los corazones con la belleza expresiva del violín en diálogo con la orquesta.
La grandiosidad de la música sacra y operística protagonizan la segunda parte, que comenzará con el imponente coro “And the Glory of the Lord” del oratorio Messiah de Georg Friedrich Händel, una pieza que irradia alegría y solemnidad. Seguidamente, la intensidad dramática y la súplica conmovedora del “Kyrie” y el desgarrador “Lacrimosa” del Requiem de Mozart, envolverán al público en una atmósfera de profunda reflexión.
Siguiendo con el programa, la calidez y el consuelo se harán presentes en este concierto con el hermoso coro “Wie lieblich sind deine Wohnungen” del Ein Deutsches Requiem de Johannes Brahms, una melodía reconfortante que habla de la paz del hogar celestial. La soprano Andrea Barría deleitará posteriormente con su interpretación de la vibrante y emotiva “Regina Coeli” de la ópera Cavalleria Rusticana de Pietro Mascagni, mostrando la pasión y el fervor de la música italiana.
Para finalizar esta memorable noche, la audiencia será transportada a la épica historia de Nabucco con el conmovedor coro “Va Pensiero” de Giuseppe Verdi, una melodía icónica que evoca nostalgia y esperanza.
EMBAJADORES DE LA MÚSICA
Para Carlos Lloró, Director de Extensión Académica y Cultural de la UCT, “la interlocución con el territorio es una constante en el quehacer artístico y académico de nuestra universidad. La Orquesta Sinfónica y el Coro (que cumple 12 años de trayectoria) son embajadores privilegiados de ese quehacer. En esta ocasión con un componente emocional sumamente especial, pues el concierto, además de su valor musical intrínseco, será una despedida agradecida de toda nuestra comunidad a ese gran hombre y líder de la Iglesia Católica que fue el Papa Francisco”, puntualizó.
Esta cita imperdible con la música clásica, será el domingo 26 de abril a las 20:00 horas, en la parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, ubicada en Cautín 1880, Temuco.