Instituto Ta Iñ Pewan de la UCT presentó novedoso proyecto sobre Rutas Viales > UCT
Inicio > Instituto Ta Iñ Pewan de la UCT presentó novedoso proyecto sobre Rutas Viales
Actualidad 28 junio 2024

Instituto Ta Iñ Pewan de la UCT presentó novedoso proyecto sobre Rutas Viales

La iniciativa se desarrolló en el auditorio H2 de la Universidad Católica de Temuco

En el campus San Francisco de la UCT el instituto Ta Iñ Pewan de la Universidad Católica de Temuco, presentó el proyecto denominado “Rutas Viales de los Pueblos Ancestrales; Meli Witran mapu ta ñi Kimün”, instancia que contó con la presencia de autoridades y expertos en el área.

Es importante señalar que dicho proyecto comprende un trabajo de recopilación histórico impulsado por el centro de incidencia perteneciente a la Vicerrectoría de Vinculación y Compromiso Público, que busca realzar el trabajo en elaboración de rutas elaboradas por los pueblos indígenas antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI.

El trabajo fue presentado tanto por el director del instituto y también Premio Nacional de Historia (2012), Jorge Pinto, como por la Secretaria Ejecutiva del centro, Isolde Reuque. Además, dicho conversatorio contó con la presencia del Historiador Mapuche e investigador adjunto del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas, Sergio Caniuqueo.

La iniciativa también contó con la presencia de la Prorrectora de la Universidad Católica de Temuco, junto con el Vicerrector de Vinculación y Compromiso Público, Boris Isla, sumando además al Gerente de Relaciones Institucionales de CMPC, Alejandro Casagrande, empresa que colaboró con la realización del proyecto.

Boris Isla, Vicerrector de Vinculación y Compromiso Público de la UCT, agradeció la elaboración del mencionado trabajo, que permite contar una realidad que pocos saben.

“Este proyecto tiene como foco valorizar y reconocer el aporte patrimonial del trabajo realizado por los pueblos originarios en la antigüedad, con el fin de ponerlo en valor y hacer con esto también un diálogo de saberes que busca consagrar el trabajo que desarrollan desde siempre”.

Valoración del trabajo

Luego de la presentación del trabajo realizada por el director del Instituto Ta Iñ Pewan, llegó el turno del Historiador Mapuche e investigador adjunto del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas, Sergio Caniuqueo, quien analizó en profundidad los objetivos de este trabajo

Primero que nada agradezco a Jorge e Isolde que me extendieron esta invitación, siento una alegría tremenda de estar acá y comentar este trabajo. En primer lugar se debe decir que las rutas creadas por los pueblos originarios siempre han quedado marginadas en distintos aspectos. Este libro me pareció genial ya que describe el viaje que se realizó a distintos puntos del país para recabar el material histórico, lo que es una adquisición de mucho conocimiento”. cerró.

Finalmente Jorge Pinto destacó el interés de la Universidad en poder contribuir con la generación de conocimiento ligadas a los pueblos autóctonos de la zona.

Quiero agradecer a la UCT y a la CMPC que nos ayudaron mucho en la elaboración de este proyecto, empezamos a realizarlo hace alrededor de dos años, trabajamos desde el instituto con la ayuda de Isolde Reuque, Carmen Gloria Carbarini y pensamos en un proyecto que de alguna manera responder la relación que existe entre el pueblo mapuche y la chilenidad”, cerró.

Galería Presentación Proyecto Rutas Viales de los Pueblos Ancestrales