Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
Fueron seis las charlas expuestas en esta versión
Visibilizar y compartir las líneas de investigación desarrolladas en el Doctorado en Ciencias Agropecuarias, en colaboración con el Magíster y egresados de ambos programas, se materializó el II Workshop Internacional en dependencias del salón “Cincuentenario” del campus San Juan Pablo II.
La iniciativa coordinada por estudiantes, docentes e investigadores propendió a visibilizar los proyectos de investigación tanto a nivel nacional como internacional. En este sentido, Miguel Escalona Ulloa, Decano de la Facultad de Recursos Naturales de la UC Temuco comentó acerca de la importancia de la realización de éste tipo de iniciativas, dado que la academia debe abrir sus puertas para dar a conocer sus procesos de investigación y sus resultados.
Por su parte el Director del Programa de Doctorado en Ciencias Agropecuarias de la UC Temuco, Doctor Claudio Inostroza Blancheteau dijo que “este workshop viene a reforzar el trabajo que han presentado hoy los estudiantes del Doctorado, pero también los alumnos de pregrado y de empresarios que han participado y han podido evaluar el trabajo de investigación en distintas áreas y que muchas veces es bastante silencioso”
Resultado de investigaciones
En representación de los estudiantes egresados del Programa de Doctorado, la Dra Joceline Ruiz presentó su investigación titulada “Uso de Aurantiochytrium acetophilum como fuente de DHA en dietas para el salmón Atlántico”.
Luego fue el turno de la Ingeniera Agrónoma y estudiante del Programa de Magíster, Vanessa Huerta quien expuso acerca del “Efecto del ajuste de la carga frutal sobre parámetros fotosintéticos y características productivas de cerezo bajo condiciones de riego deficitario tardío”.
Más adelante, el Gerente General de Gendrix Genetics Aquaculture, Rodrigo Torrijo, de profesión Biólogo Marino mostró la “Interacción entre universidades y el sector acuícola regional. La experiencia de Hendrix Genetics”.
Para continuar con la Doctorando Karina Uribe con la presentación que tituló “Evaluación terapéutica de aceites esenciales de Laureliopsis philippiana y Laurelia sempervirens en el control de Varroa destructor en Apis mellifera”.
Este segundo workshop tuvo la presencia virtual desde México de la Química Farmacobióloga y estudiante del Programa de Doctorado en Ciencias Biológicas de la Universidad de Michoacana de San Nicolán de Hidalgo en México, Karla Gonzalez, quien presentó la investigación titulada “Hongos: un aliado en la biotecnología”.
Finalmente, cerró ésta segunda versión del workshop , la Médico Veterinario y Doctorando, Nancy Ruiz Díaz, con la investigación que tituló “Producción de anticuerpos lgY anti lectina de soya y su posible utilización”.