Con una Feria Educativa, la Universidad Católica de Temuco y la Seremi de Salud refuerzan el compromiso con la prevención y el diagnóstico oportuno de la tuberculosis en La Araucanía.
La Universidad Católica de Temuco (UCT) fue el escenario de la Feria Educativa de la Tuberculosis, una instancia de sensibilización y educación impulsada por la Mesa Intersectorial de Tuberculosis, la cual encabeza la Seremi de Salud en conjunto con diversas instituciones académicas de la región, como la Universidad Católica de Temuco, la Universidad de La Frontera, Universidad Mayor, Instituto Nacional de Capacitación Profesional de Chile (Inacap) y Universidad Arturo Prat.
La actividad, que tuvo lugar en el frontis del Campus San Francisco, buscó informar a la comunidad sobre los síntomas, la transmisión y el tratamiento de esta enfermedad, que a pesar de ser prevenible y curable, sigue afectando a miles de personas en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tuberculosis cobra cerca de 4.100 vidas humanas cada día, y alrededor de 27.000 personas contraen la enfermedad.
Importancia del diagnóstico oportuno
El Seremi de Salud, Andrés Cuyul, destacó la relevancia de este tipo de iniciativas, subrayando que la tuberculosis sigue siendo un problema de salud pública en la región. “Ferias como esta tratan de hacer un llamado a la sensibilización tanto en el ámbito académico como en la ciudadanía en general, para pesquisar de mejor forma la tuberculosis. Muchas veces se ha dejado de hacer el diagnóstico temprano, lo que conlleva a diagnósticos tardíos que podrían haberse evitado”, afirmó Cuyul.
El Seremi también hizo hincapié en la relación de la tuberculosis con determinantes sociales como el hacinamiento y el alcoholismo, los cuales favorecen su propagación. “Nuestro llamado es a estar atentos y fortalecer el sistema inmunológico, además de reforzar la pesquisa en atención primaria para evitar el aumento de casos”, agregó.
Compromiso institucional con la salud comunitaria
Por su parte, Claudia Bascuñán, vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCT, enfatizó la participación de la universidad en la Mesa Intersectorial de la Tuberculosis desde 2012. “Nuestra facultad tiene un sello basado en el modelo de salud familiar, comunitaria e intercultural, por lo que estamos comprometidos con la prevención y promoción de esta enfermedad. A través de estas actividades, buscamos evitar contagios y complicaciones asociadas”, señaló.
En la misma línea, Gustavo Medina, jefe de la carrera de Tecnología Médica, destacó el trabajo colaborativo con la Seremi y otras instituciones. “Estamos felices de realizar este trabajo conjunto, educando a la comunidad sobre la tuberculosis, sus riesgos y la importancia de su detección temprana. Esta feria es una tradición en la UCT y cada año reforzamos nuestro compromiso con la salud pública”.
Educación y concienciación: pilares de la jornada
Pilar Leyan, tecnóloga médica de la Facultad de Ciencias de la Salud, explicó que la tuberculosis es causada por una bacteria que puede contagiarse vía aérea. “Mucha gente porta la enfermedad sin saberlo. Si una persona tiene tos con espectoración por más de 15 días, sumado a decaimiento, baja de peso y sudoración nocturna, debe acudir a un centro asistencial para hacerse un examen gratuito”, detalló.
Los estudiantes también jugaron un rol fundamental en la feria. Josefa Díaz, estudiante de quinto año de Tecnología Médica, comentó sobre su experiencia en la jornada. “Nuestro rol es educar y promover la prevención. Queremos que la comunidad comprenda que la tuberculosis sigue siendo una realidad y que a través del conocimiento podemos reducir los casos. La recepción del público ha sido muy positiva, se van con información clave que pueden compartir con sus familias”, concluyó la estudiante.
Un esfuerzo conjunto por la salud pública
La Feria Educativa de la Tuberculosis reafirma el compromiso de la UCT y la Seremi de Salud con la prevención y el control de esta enfermedad. Gracias al trabajo interinstitucional y a la participación de estudiantes, académicos y profesionales de la salud, se busca generar conciencia sobre la importancia de la pesquisa temprana y la educación como herramientas clave para reducir la incidencia de la tuberculosis en la región.