Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
La Facultad de Ciencias Religiosas y Filosofía de la Universidad Católica de Temuco dio el vamos oficial a su Año Académico 2025 con una clase magistral sobre el pensamiento de Edith Stein y su visión de la formación integral del ser humano.
La jornada reunió a estudiantes, académicos y autoridades en un espacio de profunda reflexión filosófica y espiritual. La clase magistral, titulada “La formación de la persona según Edith Stein”, estuvo a cargo del profesor Luis Mariano de la Maza, profesor titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile e investigador del pensamiento filosófico y teológico de la santa y filósofa alemana.
Durante su exposición, el profesor De la Maza abordó los principales ejes del pensamiento de Edith Stein, destacando su propuesta sobre la formación de la persona como un proceso que integra cuerpo, alma y espíritu en diálogo constante con el entorno y con una dimensión trascendente.
“La formación humana no puede entenderse como una mera acumulación de conocimientos, sino como una transformación interior que toca lo más profundo de la persona Yo creo que una buena manera de introducirse en el pensamiento de Edith Stein es a través del texto ‘La estructura de la persona humana’, que está en el volumen cuarto de sus obras completas traducidas al español”, dijo el académico.
Posteriormente, el profesor compartió su experiencia personal sobre esta instancia y su arribo a la UCT.
“Es una experiencia muy buena porque yo le tengo mucho cariño a la autora que me tocó presentar, Edith Stein, a quien conocí en mi época de estudiante de filosofía y que después fui desarrollando su conocimiento más profundamente con el tiempo. Ahora le dedico bastante de mi investigación y mi lectura a su pensamiento. Pude notar que había bastante buena asistencia, comprensión del tema, porque las preguntas que me hicieron fueron adecuadas y pude responder de la mejor manera” comentó De La Maza.
Un espacio para el recuerdo y la proyección
La clase inaugural se desarrolló en un ambiente de recogimiento, reflexión y compromiso académico, reforzando la vocación de la facultad por contribuir a la formación integral de sus estudiantes y por mantener viva la conversación entre la fe, la filosofía y los desafíos del mundo contemporáneo.
En este contexto, la decana de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosofía, Sandra Arenas, valoró especialmente la presencia del profesor De la Maza:
“Como el profesor De la Maza lo mencionó al inicio, somos facultades hermanas de alguna forma. Y su presencia acá, trayendo el pensamiento de Edith Stein en cuanto a la formación de la persona, es súper pertinente en este momento, incluso en esta coyuntura, cuando hacemos memoria del legado del Papa Francisco. Es súper oportuno porque el pensamiento de hoy se sitúa hace más de 100 años atrás, en sus escritos, pero tienen plena vigencia hoy en una universidad católica” mencionó la decana.
La actividad fue liderada por el gran canciller de la universidad, Jorge Concha Cayuqueo, quien entregó unas palabras e invitó a la comunidad universitaria a mantener viva la memoria del Papa Francisco y a seguir su legado. Como broche de oro para esta jornada inaugural, al término de la ceremonia se realizó un intercambio de libros en la salida del auditorio, propiciando un espacio de diálogo, comunidad y enriquecimiento cultural entre los asistentes.