Esfera civil y comunidad universitaria UC Temuco participan en seminario sobre descentralización y gobernanza > UCT
Inicio > Esfera civil y comunidad universitaria UC Temuco participan en seminario sobre descentralización y gobernanza
Actualidad 28 junio 2024

Esfera civil y comunidad universitaria UC Temuco participan en seminario sobre descentralización y gobernanza

La actividad convocada por el director del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Católica de Temuco (UCT), Dr. Luis Vivero Arriagada, contó con la colaboración de la Facultad de Ciencias Sociales y el Centro de Políticas Públicas de la casa de estudios.

El Seminario se realizó en la Universidad Católica de Temuco, con la finalidad de ampliar la discusión de las dinámicas que adopta la gobernanza democrática a escala territorial, en el marco del Proyecto Fondecyt 1220165 “Procesos de descentralización y gobernanza: Dinámicas, factores y actores determinantes de la gobernanza democrática regional en Chile”.

La exposición estuvo a cargo del decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Austral de Chile e investigador responsable del estudio adjudicado, Dr. Egon Montecinos, en donde abrió la conversación sobre las problemáticas a tratar en las instituciones subnacionales, la formulación de políticas regionales y la relación entre las instituciones públicas y privadas en los nuevos procesos de descentralización.

“Entonces, es necesario comprender esto para canalizar y, también, poder mantener estos procesos de descentralización en los territorios y que no vuelvan a ser re-centralizados”, enfatizó para las y los profesionales en formación.

Al respecto de los comentarios de la investigación liderada por el director del Centro de Estudios Regionales y del Desarrollo Territorial (CER UACh), la sección estuvo a cargo del Dr. Germán Campos-Herrera, académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades e investigador asociado al Centro de Políticas Públicas UC Temuco.

Durante su intervención, el docente asociado al Departamento de Ciencia Política, Sociología y Administración Pública, consultó desde la perspectiva metodológica, teórica y perspectiva comparada de desarrollo del proyecto, en donde puntualizó en la relevancia de los criterios de selección sobre las regiones a abarcar.

Sabemos que no es lo mismo lo que ocurre en La Araucanía que, por ejemplo, en Antofagasta, ¿No? Porque hay dinámicas regionales diferenciadas, no matizadas, pero sí marcadas. Entonces es importante que los futuros trabajos de investigación se direccionen por allí”, concluyó.

Finalmente, el vicerrector de Vinculación y Compromiso Público UCT, Boris Isla Molina, valoró la instancia para incrementar el valor público del sello institucional.

Es sumamente relevante que el esfuerzo por tratar de poner a disposición los resultados de este tipo de investigación, enriquezca los procesos formativos, especialmente de quienes van a tener que dedicar su vida profesional al quehacer en esta”, sintetizó.