En la UCT lanzan libro Teología de otro modo: Mujeres, cuerpos y prácticas > UCT
Inicio > En la UCT lanzan libro Teología de otro modo: Mujeres, cuerpos y prácticas
Actualidad 31 marzo 2025

En la UCT lanzan libro Teología de otro modo: Mujeres, cuerpos y prácticas

El texto invita a reflexionar y replantear las prácticas teológicas desde una perspectiva de género.

En compañía de integrantes de la comunidad universitaria y público general, la Dirección de Género, en colaboración con la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosofía de la Universidad Católica, realizó con éxito el lanzamiento del libro Teología de otro modo. Mujeres, cuerpos y prácticas.

Este hito, enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, tuvo por objetivo generar un espacio de reflexión teórica y práctica en los campos de la teología y el género, que permita reconocer las experiencias de las mujeres y repensar desde ellas nuevos saberes y prácticas.

Al respecto, la Dra. Sandra Arenas Pérez, decana de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosofía, destacó la importancia del libro como una invitación a la reflexión sobre una teología desde una perspectiva diferente, enfatizando que la teología, como disciplina, muchas veces se basa en ideas establecidas como absolutas,  que este libro impulsa a considerar y cuestionar.

“A veces orgánica, sistematizada, a veces no, pero siempre se trata de experiencias creyentes, individuales y colectivas, que se ponen en palabras. Relatos que no son estáticos, que tienen mucho dinamismo, que no son palabras absolutas, sino palabras siempre abiertas, propicias a ser conversadas, profundizadas, rediseñadas”, comentó Arenas. 

Por otro lado, Pedro Pablo Achondo, teólogo y editor general de Simbiosis Ediciones, a través de un saludo a la distancia, comentó que este libro representa una ventana abierta a los sentidos teológicos que pasan por los cuerpos y generan prácticas alternativas en mujeres creyentes, y explicó que  “hacer teología de otro modo es un menester para una profunda y verdadera conversión eclesial y social en estos tiempos heridos”.

Teología de otro modo. Mujeres, cuerpos y prácticas

El libro, escrito por Bernardita Zambrano Chávez, Andrea Castillo Muñoz, Arianne van Andel, Laura Matamala Lienlaf y Lorena Zuchel Lovera, refleja de forma amplia y diversa el pensar teológico de mujeres para generar cambios en temas excluidos del quehacer teológico latinoamericano.

En esta oportunidad, la presentación estuvo a cargo de Alejandra Contreras, doctora en Estudios Americanos con mención en Pensamiento y Cultura, y académica del Departamento de Lenguas de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Contreras, dicta cursos de literatura en la carrera de Pedagogía en Lengua Castellana de la UCT y participa como profesora visitante en el programa de Doctorado en Estudios Culturales de la Universidad Arturo Prat.

La académica comentó que este libro no solo aporta a la discusión sobre el patriarcado desde el feminismo, sino que también cuestiona el poder masculino en la teología, la ideología eclesiástica y el colonialismo. Asimismo, señaló que la teología no es estática, sino que tiene la capacidad de evolucionar e incorporar nuevas problemáticas.

“Discutir estos temas, hablar de feminismo en los tiempos que corren, me parece urgente y necesario. Sobre todo, considerando el discurso anti género y misógino que hemos visto -como cierto sector de la sociedad está instalando-, esto nos puede hacer perder los pequeños triunfos que hemos alcanzado en siglos. Entonces, yo aplaudo esta iniciativa, espero que se sigan dando porque es necesario y es un deber moral y político”, expresó Contreras.

Además, la jornada contó con los comentarios de Gwendolyn Araya y Javier Villar. Gwendolyn Araya es doctora en Teología con mención en Teología Fundamental y académica de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosofía de la Universidad Católica de Temuco. También es profesora co-formadora en la Carrera de Pedagogía en Educación Escolar Católica de la misma institución. Javier Villar, teólogo y director de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica de Temuco, es vasco y reside en Chile desde 1996. Es integrante del Movimiento Católico Adsis y cuenta con un Magíster en Ética Social y Desarrollo Humano, además de un Magíster en Ciencias Religiosas y Filosofía.

Gwendolyn reflexionó sobre la evolución de la teología y su relación con la historia y la experiencia femenina. Señaló que la teología tradicional, dominada por hombres, ha dejado de lado las contribuciones de las mujeres y que el libro Teología de otro modo introduce nuevas perspectivas al incluir autoras que reflexionan sobre la relación con Dios desde una mirada corporal y existencial.

“Es legítimo titular este libro, porque no se trata solo de un cambio de contenido, sino de un cambio de lugar, de un cambio de método, de sensibilidad e incluso de lenguaje. No reemplaza la teología tradicional dogmática ni bíblica, pero la abre a ser. Y al hacerlo, nos recuerda que el misterio de Dios es siempre mayor que nuestras categorías”, declaró Gwendolyn Araya.

Así mismo, Javier Villar destacó que el libro invita a una lectura agradable, ligera, fresca y accesible, a pesar de tratar temas teológicos y espirituales profundos. Valoró su enfoque deconstructivo, especialmente desde una perspectiva feminista y femenina, que lo llevó a cuestionar su visión tradicional de la teología.

“Se logran así varios niveles de lectura, de reflexión teológica, de comprensión narrativa, biográfica, contextualizada, de ejercicios de aritmética narrativa. Hay una riqueza reflexiva, filosófica y teológica, que está dicha de forma rápida y ligera, pero no por ello menos rigurosa. Y para ello, ciertamente se encarga de generar referencias académicas, fundamentalmente filósofas y teólogas en el texto”, destacó Villar.

 

Lanzamiento Libro "Teología ,mujeres ,cuerpos y practica"