Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
El texto busca una forma de conectar la investigación con la cosmovisión mapuche a través de la música
En la ruka ubicada en el campus San Juan Pablo II de la UC Temuco, se realizó la presentación del libro digital “Allkütuayiñ”. Texto que resulta de una investigación realizada por Leonardo Díaz Collao, etnomusicólogo e investigador posdoctoral de la Universidad Alberto Hurtado quien junto a Juan Ñanculef, investigador mapuche y Jaime Cuyanao músico con raíces en nuestra región y más conocido como Waikil, trabajaron desde distintas miradas una aproximación a la música como elemento de tradición oral y educativa.
Es importante señalar, que el libro se publicó el año 2022 y cuentan con 49 páginas, que buscan abordar la música mapuche desde un ánimo introductorio y de divulgación, cuyos contenidos combinan la tradición, cosmovisión y ejemplos contemporáneos urbanos. A lo anterior, parte de los textos, incluyen un glosario de conceptos básicos, así como listas de referencia para bibliografía y archivos asociados que permiten un mejor entendimiento de las tradiciones musicales del Pueblo Mapuche.
“Este texto es una forma de concretar una investigación sobre la música mapuche. Conocí al peñi Juan Ñanculef y al peñi Waikil y consideré que sus conocimientos sobre la música debían quedar por escrito” señaló Leonardo Díaz, agregando además que “a veces el referirse a determinados conocimientos se realiza citando de manera académica, por tanto, el que ellos hayan dejado algo escrito, podrá ser citado mencionando estos autores mapuche hablando sobre la música mapuche (sic)”.
Por su parte, José Velásquez, docente de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Temuco señaló que “este tipo de actividades impacta en varios ámbitos. Por un lado, el sello intercultural, pero además, por las distintas carreras que impartimos como es la carrera de Educación Parvularia con mención Intercultural y Vinculación Familiar y Comunitaria, además de la nueva carrera de Lengua y Cultura Mapuche que este año tiene a su primera generación”.
Respecto al aporte de este tipo de material para la formación de docentes, Velásquez mencionó que “queremos profundizar la música mapuche, desde la investigación y las prácticas educativas. Dentro de los procesos de actualización curricular, vamos ingresando material. De hecho, este texto ya está incorporado dentro de uno de los cursos de lengua y cultura mapuche. Por lo tanto, la vanguardia en investigación musical mapuche ya está impactando en algunos programas de estudios”.
En tanto, César Cárdenas, estudiante de la carrera de Pedagogía en Lengua y Cultura Mapuche UCT agregó que “esto impacta de manera positiva, en el contexto de aprender. Esta iniciativa ayuda mucho a poder dejar escrita la tradición oral de nuestro pueblo. Somos la primera generación de ésta carrera y el libro sobre música nos ayudará mucho”, aseveró.
En la actividad, también participó la académica Teresa Paillacoi y el lonko de la comunidad Hueñaco Millao Chacaico de Ercilla, quienes compartieron su mirada acerca de este material musical, relevando el aporte a la cultura, educación y formación académica.
Quienes deseen descargar el material, lo pueden adquirir de manera gratuita a través del siguiente link