En histórico encuentro, Rector Bórquez se reúne con 10 lonkos de Kiñel Mapu Truf Truf > UCT
Inicio > En histórico encuentro, Rector Bórquez se reúne con 10 lonkos de Kiñel Mapu Truf Truf
Actividad Institucional 03 julio 2023

En histórico encuentro, Rector Bórquez se reúne con 10 lonkos de Kiñel Mapu Truf Truf

El encuentro se realizó en el marco de un convenio de colaboración suscrito por la Universidad para fortalecer el trabajo colaborativo con el territorio.

Invitados por el rector de la Universidad Católica de Temuco, Dr. Aliro Bórquez, llegaron hasta el Campus Monseñor Menchaca Lira, diez Lonkos pertenecientes al territorio Kiñel Mapu Truf Truf de la comuna de Padre Las Casas.

En la ocasión, tuvieron la oportunidad de compartir un diálogo con la autoridad académica para presentar sus preocupaciones en relación al desarrollo de su territorio y la preservación de su lengua y cultura.

Para el rector Bórquez, el encuentro fue una instancia muy valiosa para proyectar un trabajo conjunto, poniendo a disposición las capacidades de la Universidad.

ENCUENTRO HISTÓRICO

Sergio Melinao Curiqueo, Lonko de la comunidad Truf Truf , definió este encuentro como “histórico, porque es la primera vez que la Universidad, a través de su rector, nos invita para escuchar nuestras necesidades, lo que conlleva compromisos mutuos. Nuestra principal preocupación es la formación de nuestros jóvenes, pedimos que los profesionales que se forman realmente trabajen hacia los territorios, que conozcan las necesidades, puedan relevar la lengua y la cultura y destacamos la propuesta de la Universidad para trabajar en este tema”.

Reinaldo Quidel, Lonko de la comunidad Calbuco puntualizó que “tuvimos una gran conversación con el rector en la que él ha escuchado nuestro pensar y eso nos habla de la disposición a seguir conversando para hacer trabajos en conjunto donde queremos rescatar elementos importantes de nuestra historia, de nuestro territorio, de nuestro kimün”.

El rector Bórquez Ramírez valoró el encuentro, destacando que ellos pertenecen a un territorio muy bien organizado, lo que permitirá desarrollar un trabajo que es un aporte para la formación de los estudiantes UCT, además de ayudar a la casa de estudios superiores a conocer cómo se vincula con las comunidades.

“La Universidad tiene el compromiso de servir al territorio en la que está inserta y en la reunión, nos han comentado sobre la preocupación de preservar su cultura y la lengua, que es una preocupación que tenemos también nosotros como Universidad, por eso creamos la carrera de Pedagogía en Lengua y Cultura Mapuche, por eso tenemos centros de investigación en temas interculturales y es importante saber que estamos en sintonía con esas necesidades”, precisó el rector.

TRABAJO EN EL TERRITORIO

El encuentro del rector Bórquez con los lonkos se enmarca en las acciones derivadas de un convenio de colaboración firmado este año con el territorio que busca potenciar y rescatar la cultura mapuche a través de diversas acciones, principalmente en el ámbito educacional.

El territorio de Truf Truf está ubicado en el sector este de la comuna de Padre Las Casas, comprende a 97 comunidades y nueve rewes, 9 mil hectáreas según datos de  los Títulos de Merced entregados en los inicios de 1900.

Gabriel Llanquinao, docente de la carrera de Pedagogía en Lengua y Cultura Mapuche dependiente de la Facultad de Educación de la UCT comenta que la Universidad siempre ha mantenido vínculo con los distintos territorios de La Araucanía, pero en este caso el trabajo se desarrollará con un territorio específico reunidos bajo la figura de sus propias autoridades.

El convenio de trabajo tiene distintas acciones de colaboración, primero en las áreas de educación y lengua, en lo relacionado con el proceso de revitalización iniciado entre la Municipalidad, la Seremi de Educación y la Universidad que con sus capacidades y los recursos contribuirá con estudios, investigaciones y el desarrollo de materiales de enseñanza para apoyar este proceso que involucra a la escuela, la familia, la comunidad y el territorio en general.

“También se han planteado acciones en otros ámbitos como la salud, para iniciar estudios de tipo epidemiológico; otro tiene que ver con el levantamiento de mapas del territorio respecto de la naturaleza del mismo, de lo que existe en el territorio como los cauces de agua, los ríos, los cerros, entre otras, y poder apoyar un proceso de documentación; y finalmente, en lo que concierne al ámbito socioeconómico-productivo, se espera revisar las prácticas productivas que existen y explorar acciones para contribuir a pensar y repensar el desarrollo del territorio”, explicó Llanquinao.

Reunión Lonkos Kiñel Truf Truf