Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
Se realizó en el nuevo edificio de formación inicial docente ubicado en el campus San Juan Pablo II
Una jornada de trabajo pedagógico junto a estudiantes de primer ciclo de la Escuela “HablaArte” del sector Santa Rosa de Temuco, realizaron los docentes en formación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica con Mención que están cursando la asignatura de “Pensamiento Histórico de las grandes culturas”.
En la ocasión, los estudiantes elaboraron de manera didáctica los objetivos disciplinares históricos, sumando los elementos pedagógicos para entregarlos de forma lúdica a las niñas y niños de segundo básico que asistieron junto a sus profesores y equipo educativo. Así, gracias a la creación de un personaje llamado “gotita” recorrieron las grandes civilizaciones y culturas a nivel mundial.
En la actividad y gracias a la proyección de imágenes y música que acompañaron el relato histórico realizado por las y los profesores en formación, llamaron la atención de los estudiantes de primer ciclo. Luego desarrollaron trabajos prácticos, elaborando pequeños telares.
Daniela Cartes, académica de la carrera de Pedagogía en Educación Básica con Mención señaló que “el objetivo es generar artefactos pedagógicos que permitan que nuestros estudiantes en formación inicial puedan aplicarlos, discutir e investigar acerca de las distintas temáticas para poder organizar la enseñanza y poder aplicarla”.
En tanto, Camilo Mora, coordinador Técnico- Pedagógico de Educación Básica de la Escuela “HablaArte” agregó que “nuestro interés es que los estudiantes aprendan haciendo, es nuestro enfoque también como escuela. Que los estudiantes aprendan haciendo, es un aprendizaje más significativo y también mas acorde a la etapa evolutiva en la que se encuentran”. Esto a propósito de las nuevas técnicas pedagógicas utilizadas en el taller. El profesor acotó que “si exponemos solamente al texto o al material infográfico, no generan mayor participacion a diferencia de las actividades lúdicas y didácticas”.
El taller desarrollado, es parte de la etapa formativa que las y los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Básica con Mención elaboraron durante el año y fue realizado de manera colaborativa, donde algunos buscaron la información, otros la diseñaron y otros la presentaron a los alumnos de la Escuela “HablaArte”. Así lo manifestó Victor Queleñán Riquelme docente en formación de tercer año. “Este taller nace de una investigación dentro del curso de Pensamiento Histórico para la comprensión de las culturas del mundo. Encontramos que el agua era el elemento que podía hacer cruzar toda la historia de las distintas culturas”.