Doctorado en Ciencias Agropecuarias realizó charla sobre biotecnología > UCT
Inicio > Doctorado en Ciencias Agropecuarias realizó charla sobre biotecnología
Actualidad 31 julio 2023

Doctorado en Ciencias Agropecuarias realizó charla sobre biotecnología

La actividad es parte del curso Biotecnología Vegetal del programa de posgrado.

Buscando conocer las últimas tendencias en biotecnología, su aplicación comercial basada en la innovación y el desarrollo (I+D) es que se desarrolló la charla destinada a profesionales que cursan el Doctorado en Ciencias Agropecuarias en la UC Temuco. La actividad realizada de manera presencial contó con la exposición del Biólogo y Doctor en Genética Molecular y Microbiología, Felipe Aquea.

El profesional fundador y director científico de Rubisco Biotechnology señaló que “en la empresa nos dedicamos a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de ingredientes activos cosméticos naturales, utilizando la tecnología de cultivo celular. Básicamente lo que hacemos es cultivar células de las plantas como una fuente de materia prima para poder hacer extractos naturales”, comentó Felipe Aquea.

En tanto, el director del Programa de Doctorado en Ciencias Agropecuarias de la UC Temuco, Doctor Claudio Inostroza, agregó que “fue una experiencia muy interesante desde el punto de vista de conocer la innovación y el escalamiento de un producto que nace desde la ciencia básica y se escala hacia una empresa. Mostrar esa visión es super interesante. Y el invitado, fue quien creó ésta empresa biotecnológica que lleva años haciendo este trabajo”.

La charla abierta a las y los estudiantes del Doctorado también fue extensiva a los académicos de la Universidad, quienes pudieron conocer sobre ésta experiencia que viene desarrollándose desde el año 2015.

Cabe mencionar que esta tecnología permite producir materia prima vegetal en el laboratorio e independizarse en un 100% del recurso vegetal. Además, el primer desarrollo de la empresa es un extracto de células de alerce (Fitzroya cupressoide), árbol milenario nativo de la patagonia, con propiedades antienvejecimiento y regeneración de la piel. Producción que les ha llevado a ingresar a diversos mercados internacionales contanto con financiamiento propio, público y privado.

En las próximas semanas, el mismo programa de Doctorado continuará realizando charlas abertas a sus estudiantes, abriendo la posibilidad para que académicos de otras áreas puedan participar y conocer acerca de los últimos proyectos innovadores que se están materializando en nuestro país.