Una delegación de la Universidad Católica de Temuco conformada por Claudia Orrego Lepe, Directora General de Docencia; Malva Reyes Roa, directora de la Dirección de Desarrollo y Evaluación del Currículo, y Jesús Torres Hoyer, director de la Dirección de Análisis y Calidad de la Docencia realizaron una pasantía en Salamanca (España) y Oporto (Portugal). La visita surgió en el contexto del proyecto “Sistema de evaluación para el aprendizaje en la UC Temuco que asegure el éxito de las trayectorias académicas de los y las estudiantes” (UCT 2099) que está desarrollando nuestra Institución y que tiene como foco mejorar la cultura evaluativa y avanzar en el aseguramiento de la calidad en el logro de los perfiles de egreso.
Actividades desarrolladas
Durante su estadía, los directivos – invitados por la académica María José Hernández, profesora titular en la Universidad de Salamanca – participaron en diferentes actividades con profesionales y académicos de la Universidad de Salamanca, la Universidad Pontificia de Salamanca (España) y el Centro de Investigación e Intervención Educativa (CIIE) de la Universidad de Oporto (Portugal), con los que compartieron experiencias vinculadas a los sistemas de evaluación para el aprendizaje y otros vinculados a la inclusión y aseguramiento del logro de perfiles de egreso en personas con discapacidad.
Entre las reuniones sostenidas por los docentes UCT, destacan los encuentros con Sandra Marcos Ortega, directora de la Unidad Técnica de Calidad de la Universidad Pontificia de Salamanca; con Agustín Huete García, director Académico de Grado de la Universidad de Salamanca y representantes de la Dirección de Evaluación de la Calidad de la misma institución.
Asimismo, sostuvieron un encuentro de trabajo con Emiliano Díez Villoria, director del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) y con Ricardo Canal Bedia, académico de esta misma casa de estudios, con extensa experiencia en investigación, principalmente en el estudio de discapacidad y espectro autista. Por último, en la Universidad de Oporto, se reunieron con Isabel Menezes, directora del Centro y Amelia Vega, académica de este grupo de investigación, a fin de compartir sobre el impacto de la Investigación en la docencia y su contribución en los perfiles de egreso.
En estas instancias, se discutieron antecedentes sobre los respectivos contextos (español, portugués, chileno e institucionales), en temas de mecanismos de evaluación, procedimientos de aseguramiento de la calidad y procesos curriculares.
“Los encuentros sostenidos con los académicos del INICO, permitieron establecer rutas de aprendizaje, respecto a los compromisos y cambios institucionales y de los docentes, para entregar una formación de calidad a aquellos estudiantes con necesidades educativas y de esta manera puedan cumplir con el perfil de egreso de su carrera” señaló Claudia Orrego, directora general de Docencia.
Cabe destacar que también se conocieron y analizaron los ejes temáticos que se investigan en el Centro y de qué manera se puede entablar un vínculo entre los hallazgos de las investigaciones y el fortalecimiento de la formación que reciben los y las estudiantes.
Innovación en Docencia
El equipo UCT también pudo participar en el taller “Oportunidades y estrategias para construir una Universidad inclusiva y alineada con los ODS”; en el “II Congreso Internacional de Prospectiva” y en la actividad “Hacia la institucionalización de la perspectiva de género en el ámbito rural”. Todas estas actividades, abordaron temas atingentes y transversales, que se relacionan con el trabajo que se desarrolla en la DGD.
Claudia Orrego, directora general de Docencia, destacó que “esta pasantía, permite ir validando las innovaciones en docencia que se están realizando en nuestra Universidad y generar alianzas de cooperación que contribuyan a la formación de calidad de todos y todas las estudiantes”.
Por su parte, Jesús Torres, director de la Dirección de Análisis y Calidad de la Docencia, precisó que “la experiencia de presentar nuestro modelo de gestión de calidad de la docencia, junto a los mecanismos de monitoreo y evaluación que hemos diseñado para dar cuenta de aspectos de calidad más complejos, permiten no solo su validación, sino identificar elementos claves para la sustentabilidad de los mismos. Quedan grandes desafíos pero con la confianza que vamos por buen camino”.
Así lo explicó la directora de Desarrollo y Evaluación Curricular, Malva reyes, quien enfatizó que “conocer los desafíos y prácticas institucionales, como la integración del enfoque de género, la mirada hacia un trabajo multidisciplinario y articulado con las necesidades del medio, nos permite confirmar la relevancia de los énfasis del Modelo Educativo UCT que potencia aprendizajes de calidad y una formación basada en competencias”.
Acuerdos y desafíos
Las actividades realizadas durante la estadía, posibilitaron establecer un vínculo de cooperación de académicas de la Universidad de Salamanca y de la Universidad de Oporto –con vasta experiencia en temas de diversidad, competencias digitales y perspectiva de género, entre otros– con profesionales y académicos de proyectos que se están desarrollando en la UC Temuco.
“Entre los acuerdos, destaca la posibilidad de concretar una reunión con la Prorrectora de la Institución para conversar sobre aspectos de evaluación e indicadores de calidad y establecer una colaboración con foco en pasantías en el marco de la formación doctoral que imparten dichas instituciones. Por otra parte, los aprendizajes de esta experiencia, permitirán que las unidades dependientes de la Dirección General de Docencia, por intermedio de sus asesores y asesoras pedagógicos y curriculares, puedan entregar insumos y apoyos con otra perspectiva a las diversas carreras de la institución, teniendo como foco el aseguramiento de la calidad en cada dimensión que se relaciona con la formación de nuestros y nuestras estudiantes”, concluyó Claudia Orrego.