Con éxito se desarrolló el conversatorio “Perspectivas y reflexiones de mujeres en contextos coloniales” > UCT
Inicio > Con éxito se desarrolló el conversatorio “Perspectivas y reflexiones de mujeres en contextos coloniales”
Actualidad 11 septiembre 2024

Con éxito se desarrolló el conversatorio “Perspectivas y reflexiones de mujeres en contextos coloniales”

El evento destacó las experiencias de mujeres mapuche y afrocaribeñas en la lucha por la justicia y la equidad, abordando temas como la diáspora, resistencias, territorios e identidades.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, el Centro de Estudios de Género de la Universidad Católica de Temuco y el Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales de la Universidad de la Frontera desarrollaron el conversatorio “Perspectivas y reflexiones de mujeres en contextos coloniales”.

La jornada tuvo como objetivo la reflexión en torno a las resistencias y los aportes de mujeres mapuche y afrocaribeñas en los distintos territorios. Dentro de las invitadas se encontraban una de las precursoras del feminismo decolonial, la filósofa dominicana, Yuderkys Espinosa; la académica mapuche de la UCT Alicia Rain del Lof Tralcapulli de la región de Los Ríos, especialista en género e interculturalidad; y Genoveva Reuca, Trabajadora Social mapuche originaria del territorio del Budi. El conversatorio fue moderado por Marcela Huitraiqueo, artista visual mapuche del Lof Huete Rukan de Temuco y estudiante del Doctorado en Estudios Interculturales de la UCT.

La instancia convocó a estudiantes, académicos/as y autoridades universitarias; entre ellas, a la Dra. Inés Rodríguez Araneda, Directora de Investigación de la Universidad Católica de Temuco; la Dra. María Cecilia Fernández, Directora de la Dirección de Género de la Universidad Católica de Temuco; la Dra. Natalia Cárdenas, Directora del Centro de Estudios de Género; y Mg. Osvaldo Curaqueo, Director del Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales de la Universidad de la Frontera.

En sus palabras de inicio, Inés Rodríguez relevó la importancia de reflexionar respecto a la historia de las mujeres indígenas en el territorio, especialmente en La Araucanía, un espacio donde existe una memoria que cuestiona constantemente la necesidad de generar espacios donde el reconocimiento intercultural sea posible. “Para que aquello sea una realidad, en un medio universitario como éste debemos reconocer la persistencia de las desigualdades que afectan a las mujeres y sus comunidades,” destacó.

A estas palabras, se sumó Osvaldo Curaqueo, quien destacó la importancia del rol de las mujeres indígenas, entre otras cosas, como transmisoras del conocimiento ancestral. “Del resistir de la lengua, de las luchas en diversos espacios y, sin duda, del aporte a la reducción de las desigualdades e inequidades, principalmente del racismo,” subrayó.

Perspectivas y reflexiones de mujeres en contexto coloniales

La actividad inició con la participación de Yuderkys Espinosa, filósofa, escritora, investigadora y docente de República Dominicana. Entre otros diversos cargos, es directora del Instituto Caribeño del Pensamiento e Investigación Decolonial (INCAPID) y miembro fundadora del Grupo Latinoamericano de Estudios, Formación y Acción Feminista. En esta oportunidad, Yuderkys expuso sobre “Vitalidad radical y luchas territoriales contra el fin del mundo”.

En su presentación, Yuderkys reflexionó sobre el dolor causado por la historia de colonización y genocidio del territorio, y compartió un poema que describe el contexto colonial de la Araucanía. Relacionó esta historia con su experiencia personal desde Haití, reflexionando sobre la fragmentación y los conflictos causados por la colonización. También criticó el modelo civilizatorio moderno, el cual considera responsable de la crisis ecológica. Concluyó llamando a celebrar la vida de las mujeres indígenas y de las comunidades que las sostienen, afirmando que la lucha por la justicia y la igualdad debe enfocarse en restaurar un orden comunitario basado en la complementariedad y el equilibrio.

Celebrar la vida de las mujeres de los territorios es celebrar la vida en su conjunto, porque no va a ser posible la vida ni la garantía de justicia, de igualdad y de equidad sin ellas.” destacó.

También estuvo presente Genoveva Reuca, mujer mapuche lafkenche. Genoveva es Trabajadora Social, Magíster en Gerencia Social. Se ha desarrollado su trabajo con familias socialmente vulnerables, adultos mayores, comunidades y asociaciones indígenas. Actualmente es directora del Departamento de Interculturalidad de la Municipalidad de Puerto Saavedra.

En su presentación, Genoveva Reuca compartió su experiencia en el ámbito institucional. Ha impulsado cambios en la ordenanza municipal para reconocer y oficializar la lengua mapuche, así como promover un programa específico para mujeres originarias, dada la alta proporción de mujeres mapuche en su comuna. Enfatizó que las mujeres mapuche están desempeñando roles de liderazgo en la defensa del territorio y la revitalización cultural, haciendo incapié en que aún hay mucho por hacer para cerrar las brechas existentes.

Las mujeres estamos siendo el motor de muchos procesos, donde se defiende el territorio, se promueve, resguarda y revitaliza la lengua, a nivel comunal, familiar y comunitario. Es un proceso que hemos visto a nivel local, pero estamos intentando hacer cambios estructurales dentro de lo que nos toca,” destacó Genoveva Reuca.

La jornada finalizó con Alicia Rain, doctora por la Universidad Autónoma de Barcelona, magíster por la Universidad de La Frontera y Asistente Social por la Universidad Católica de Temuco. Sus líneas de investigación son las diásporas de mujeres mapuche, racismos, prejuicios y estereotipos, perspectiva de género interseccional e interculturalidad.

Al ser consultada por sus intereses de investigación en lo que refiere a la diáspora de mujeres mapuche, Alicia Rain mencionó que un poema le reveló el sentido de extranjería que sienten muchas mujeres mapuche al tener que dejar sus territorios. 

No pude traer el poema ahora, pero ha despertado lágrimas en mi corazón. En este caso, hablaba de la experiencia y mirada de sentirse una persona extranjera, una persona ajena a su propio lof. ¿Y por qué? Porque tuvo que irse a las grandes ciudades a trabajar por sobrevivencia, pero no solo una sobrevivencia que es individual, sino una sobrevivencia que es colectiva y que involucra el cuidado de otras personas,” detalló.

Alicia también reflexionó sobre la resistencia, la identidad mapuche, los procesos de retorno al territorio ancestral y las tensiones entre la vida en la ciudad y el espacio tradicional.

El conversatorio “Perspectivas y reflexiones de mujeres en contextos coloniales” presentó un espacio crucial para el reconocimiento y la reflexión sobre las luchas y aportes de las mujeres indígenas y afrodescendientes en territorios marcados por la colonización.