La pasantía se realizó con la finalidad de conocer diferentes áreas de desarrollo de la universidad chilena.
Una comitiva de académicos de la Universidad Estatal a Distancia – UNED de Costa Rica visitó la Universidad Católica de Temuco para conocer más acerca del quehacer institucional.
Con el objetivo de conocer diferentes áreas de desarrollo de la UCT, ejecutar un programa de tertulias, revisar proyectos a nivel local e impregnarse del contexto regional, la delegación estuvo visitando y compartiendo en diversas unidades para profundizar en temas de vinculación, docencia y cooperación.
Esta instancia fue impulsada por el Centro de Fortalecimiento Integral de Capacidades Locales – CEFIC, Centro de Incidencia de la UCT quienes en el año 2022 visitaron la UNED, lo que permitió aprender de su experiencia en la formación a distancia, sus estrategias institucionales de vinculación con el territorio y prácticas de desarrollo local en una de sus sedes para así, explorar estrategias de mutua colaboración.
Al respecto, el Dr. Enrique Riquelme, director de Vinculación con el Medio, consignó que “esta visita ha sido una oportunidad para que ambas instituciones compartan experiencias y aprendan mutuamente. La colaboración entre la UC Temuco y la UNED Costa Rica abre nuevas posibilidades para el desarrollo de proyectos conjuntos, el intercambio de estudiantes y docentes, y la creación de redes de investigación. Este tipo de alianzas son fundamentales para enriquecer la oferta académica y fortalecer la vinculación de la educación superior en América Latina”.
Itinerario
Durante su estadía visitaron las distintas direcciones de las Vicerrectorías de Calidad y Gestión Estratégica y la de Vinculación y Compromiso Público, también hubo un encuentro con la Dirección General de Docencia y una visita al Centro de Innovación en Aprendizaje, Docencia y Tecnología Educativa de la Vicerrectoría Académica. Asimismo, se desarrollaron cuatro Tertulias, en las cuales se abordaron distintas políticas institucionales.
En este sentido, Fernando Meza, director del Centro de Fortalecimiento Integral de Capacidades Locales – CEFIC de la UCT, señaló que “el vínculo con la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica es para nosotros muy importante, ya que nos permite fortalecer el modelo de vinculación con distintos actores y nos complace poder mostrarles cómo la UC Temuco, a lo largo de sus 65 años de vida institucional ha dejado una impronta en sus estudiantes y en diversas comunidades”.
La pasantía además contempló un viaje a la comuna de Galvarino, específicamente a la Escuela San Juan de Aillinco, establecimiento donde desde el año 2017 se ejecuta la iniciativa SaviaLab, en alianza con la Fundación para la Innovación Agraria – FIA. A su vez, se llevó a cabo un recorrido por el Parque Nacional Conguillío, donde pudieron conocer geo sitios y especies de flora características de La Araucanía, entre otros atractivos naturales.
Por su parte, Lucrecia Córdova, de la Vicerrectoría de Planificación de la UNED, indicó acerca de la experiencia en la UCT que “nos permitió la interacción entre distintos actores mediante la conversación para el reconocimiento de las capacidades instaladas en su universidad, y así plantear alternativas de mejoramiento continuo, generación de aprendizajes mutuos durante todo el proceso de la pasantía, así mismo, un intercambio de conocimientos y experiencias sociales, culturales y de educación, además, el desarrollo de proyectos colaborativos y el fortalecimiento de redes académicas universitarias fuera del país”.
Es importante agregar que la UNED es una institución pública que tiene por misión ofrecer educación superior a todos los sectores de la población, especialmente a aquellos que, por razones económicas, sociales, geográficas, culturales, etarias, de discapacidad o género, requieren oportunidades para una inserción real y equitativa en la sociedad.
Para ello, hace uso de diversos medios tecnológicos que permiten la interactividad, el aprendizaje independiente y una formación humanista, crítica, creativa y de compromiso con la sociedad y el ambiente.