Clase magistral sobre bioética da inicio al año académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Filosofía de la UCT > UCT
Inicio > Clase magistral sobre bioética da inicio al año académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Filosofía de la UCT
Actualidad 05 mayo 2023

Clase magistral sobre bioética da inicio al año académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Filosofía de la UCT

La charla fue dictada por el Dr. Juan Alberto Lecaros, destacado académico de la Universidad Del Desarrollo.

“Repensar la filosofía desde la bioética” es el nombre de la clase magistral realizada en el Campus San Francisco por el destacado académico de la Universidad del Desarrollo, Dr. Juan Alberto Lecaros, que tuvo como fin contribuir a la promoción del diálogo y reflexión sobre los marcos y la responsabilidad social en tiempos actuales. Al respecto, el académico señaló que “me siento muy honrado y emocionado de poder estar acá, en una universidad regional con un proyecto que está creciendo muy fuerte en los últimos años, con una capacidad de poder llegar con nuevas carreras a la comunidad, especialmente del área de la salud que son los temas que yo trabajo”.

Asimismo, Lecaros agregó que este tipo de iniciativas descentralizan las discusiones que suelen realizarse a nivel central y generan un nexo virtuoso. “Lo siento como una posibilidad de establecer puentes entre la academia en Santiago y la academia local en temas que son de compromiso país, cómo queremos en Chile tener un modelo de desarrollo sustentable, son tomas de decisiones en que los aspectos éticos y regulatorios a los cuales nosotros nos dedicamos, son relevantes”, sostuvo.

Diálogo desde los saberes

Para Lecaros, la discusión en torno a la bioética tiene que considerar el vínculo entre la cultura y el trato con la naturaleza, el espacio ecológico, lo que se traduce en formas de actuar y en formas de organizarnos, de manera coherente o no coherente y de esta forma construir las bases de lo que podría denominarse como una bioética intercultural.

En este sentido, el invitado relevó la importancia de realizar esta actividad en la región de La Araucanía en la que cual la bioética debiera concebirse desde la pertinencia cultural existente en este territorio. “Es fundamental poder entender la riqueza de nuestras tradiciones y saberes ancestrales. Para mí ha sido muy bonito ver la forma de entender la salud, la forma de entender la medicina, la visión de la naturaleza y las visiones ecológicas, eso tiene que pasar a nuestros saberes, que están demasiado occidentalizados”, cerró.

Sobre la actividad que inauguró el año académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Filosofía de la Universidad de Temuco y su reciente Departamento de Ética Aplicada, el Vicerrector Académico de la UCT, Dr. David Figueroa comentó que “esta conferencia es muy coherente y sintoniza precisamente con los desafíos que nuestro nuevo departamento de ética aplicada va a poder desarrollar en su propio camino y este es un contexto y marco extraordinario que va a dejar muy entusiasmados a nuestros colegas y a nuestra facultad por el derrotero académico que va a tener que seguir, por eso celebro mucha esta actividad”, valoró.

 

Galería Inicio Año Académico Facultad Ciencias Religiosas y Filosofía 2023