Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
Estuvo a cargo del Doctor en Literatura Latinoamericana, Marcelo Garrido Monroy
Buscando que las y los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales puedan acercarse a autores latinoamericanos y en esta oportunidad a la poeta chilena y Premio Nobel de Literatura en 1945, Gabriela Mistral, se realizó la clase abierta planificada dentro de la guía de aprendizajes que contiene la malla curricular de ésta carrera.
La charla centrada en la condición contextual, en el legado educativo incluyendo la producción poética, permite tener un espacio de reflexión crítico ante el quehacer del docente en formación.
La oratoria y exposición estuvo a cargo del académico y Doctor en Literatura Latinoamericana, Marcelo Garrido, quien luego de graficar a la sociedad chilena, política y académica en la que la otrora profesora rural le correspondió vivir, analizó junto a la audiencia el texto “El oficio lateral”, manuscrito de la Nobel, que manifiesta sus dos grandes oficios: la pedagogía y la poesía.
El texto que fue leído por párrafos, fue siendo analizado por las y los estudiantes, quienes a medida que avanzaba el relato, descubrian el verdadero sentido de vida y las dificultades que debió atravesar Lucila Godoy Alcayaga.
“En el descubrimiento del segundo oficio había comenzado la fiesta de mi vida. Lo único importante y feliz en aldea costera sería el que, al regresar de mi escuela, yo me ponía a vivir acompañada por la imaginación de los poetas y de los contadores, fuesen ellos sabios o vanos, provechosos o inútiles”, escribió Mistral.
Cabe señalar que esta inicitiva se realizó en conjunto con la Red Chilena de Investigación y Enseñanza de las Ciencias Sociales, REDIECS.