Vinculación con el Medio ver más
Para nuestra universidad la Vinculación con el Medio es una tarea central cuya relación de reciprocidad establecida con el medio disciplinario, artístico, tecnológico, productivo y/o profesional nos permite cualificar nuestras funciones de docencia, investigación y extensión y al mismo tiempo abordar los desafíos recientes y futuros con una mirada amplia, en lo local y global.
Presiona ENTER para realizar la búsqueda
Sobre el autor
Periodista Dirección General de Inclusión y Acompañamiento Académico
La comunidad universitaria participó activamente en ferias, talleres y espacios de sensibilización enfocados en la inclusión y el respeto a la neurodiversidad.
Con el objetivo de fortalecer la cultura inclusiva, promover la convivencia respetuosa y visibilizar la diversidad dentro del espectro autista, el Centro de Recursos Tecnológicos Inclusivos (CERETI) llevó a cabo una serie de actividades en el marco de la Semana de la Convivencia, Bienestar e Inclusión del Espectro Autista, desarrollada entre el 21 y el 25 de abril en la Universidad Católica de Temuco.
Durante la semana, se realizaron ferias informativas en los campus San Juan Pablo II y San Francisco, que reunieron a diversas unidades universitarias y organizaciones externas en torno a la inclusión. En cada jornada, la comunidad universitaria pudo recorrer stands con recursos sobre el autismo, tecnologías para el aprendizaje y la vida diaria, investigaciones en curso, emprendimientos estudiantiles y muestras de expresión artística.
Participaron activamente unidades como el Programa Universitario Saludable (PUSA), la carrera de Terapia Ocupacional, la Dirección de Acompañamiento Académico y Socioemocional (DAAS), así como organizaciones como SENADIS, AGAPE e Infinitas Autoconvocadas, quienes entregaron información valiosa sobre salud mental, acompañamiento a personas neurodivergentes, derechos y experiencias de vida autista.
Además, CERETI lideró dos stands propios: Uno centrado en herramientas tecnológicas y sensoriales para personas autistas (como apps de organización, stimming toys y audífonos aislantes de ruido), y otro enfocado en promover el Día de la Amabilidad, donde se invitó a los y las asistentes a tener gestos empáticos con ellos mismos y con los demás.
También se llevaron a cabo talleres dirigidos especialmente a estudiantes autistas, los que incluyeron estaciones interactivas de autorregulación sensorial, confección de tarjetas personales de apoyo, entrega de lanyards del girasol (símbolo internacional de las discapacidades invisibles) y experiencias compartidas entre pares. Los talleres contaron con el apoyo de profesionales de CERETI, el PUSA y estudiantes internos de distintas carreras vinculadas a la salud y educación.
Todas estas actividades se enmarcan en el proyecto adjudicado por CERETI con financiamiento del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), que tiene como objetivo principal avanzar en la equiparación de oportunidades, la participación plena y el éxito académico de estudiantes autistas en la educación superior.
La Semana de la Convivencia, Bienestar e Inclusión dejó un mensaje claro: la inclusión no es solo un valor, sino una práctica que se construye desde el compromiso colectivo, el respeto y la empatía cotidiana.